miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Por carmope
#980707
Hola, tengo la necesidad de adquirir un cargador de alta calidad, el precio no importa, bueno, tampoco me quiero gastar 1000€, pero hasta 300 y pico puede ser factible. Lo que busco es un cargador que aguante trote (uso intensivo). Lo necesito para fines profesionales. Las baterías que suelo cargar suelen ser de li-po y li-ion, aunque en menor medida también ni-mh y plomo. En general suelen ser de pocas celdas, raramente más de 3S, pero de una capacidad muy elevada, y cuando digo muy elevada lo digo de verdad, por encima de 10 A/h, incluso en ocasiones por encima de los 20 A/h.

Mi problema es que los cargadores que veo cuando son capaces de proporcionar mucha corriente no suelen tener fuente de alimentación incluida. En este caso no me importaría tener de los dos tipos, con fuente (para las baterías de menos capacidad) y sin fuente (para las baterías de más capacidad).

Aquí me surge la duda, yo he visto cargadores en los que se configura la capacidad y directamente cargan a 1C, y si pasa cierto tiempo y la batería no se ha cargado por completo cortan. En este caso, sería posible cargar una batería de 10A/h con un cargador que por ejemplo sólo fuese capaz de dar 5A. ¿Cómo sería?¿Tendría hacer la carga en dos veces?¿Lo permiten los cargadores?. Debido a esto (no soy un entendido) no sería más interesante un cargador en el que se pudiese configurar la corriente de carga y que cortase cuando la batería está cargada?, no sé si esto existe.

Por último me gustaría que el cargador sea completo en cuanto a medidas de protección se refiere, sensor de temperatura, detección de polaridad inversa, etc. Y si puede tener el equilibrador integrado mejor que mejor.

Bueno, estoy un poco desfasado en el tema, así que espero vuestros expertos consejos, gracias por adelantado y perdonar por el tocho. Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Por Pitufo
#980758
carmope escribió:Aquí me surge la duda, yo he visto cargadores en los que se configura la capacidad y directamente cargan a 1C, y si pasa cierto tiempo y la batería no se ha cargado por completo cortan. En este caso, sería posible cargar una batería de 10A/h con un cargador que por ejemplo sólo fuese capaz de dar 5A. ¿Cómo sería?¿Tendría hacer la carga en dos veces?¿Lo permiten los cargadores?. Debido a esto (no soy un entendido) no sería más interesante un cargador en el que se pudiese configurar la corriente de carga y que cortase cuando la batería está cargada?, no sé si esto existe.
La fuente no será problema, te costará un poco más o un poco menos, pero conseguirás una adecuada dentro del presupuesto, incluso hay recursos económicos, como adaptar una fuente de PC, que se consiguen a buen precio y proporcionan una intensidad elevada.

No me voy a mojar en la elección del cargador, al menos por ahora. Observa no sólo la intensidad máxima, si no también la potencia máxima, y déjate un margen, recuerda que 1V x 1A = 1W. Creo que todos observan la polaridad aunque cuidado que si te equivocas, desconozco si podría causar un problema serio que se comunicase el positivo con la masa entre la toma de carga y la de equilibrado por un error de cableado. Incluir un sensor de temperatura es correcto, considero que roza lo imprescindible, tanto por detectar con certeza el fin de carga de Nixx, como por seguridad adicional con LiPo.

De lo que más te preocupa, el tema de los límites de tiempo, ya te puedes liberar de ello, todos los cargadores que conozco, y con sentido común entiendo que todos, si tienen temporizador es desactivable. Si quieres cargar una batería de 10Ah o 30Ah con un cargador de 5A, no hay problema alguno, simplemente paciencia y asunto resuelto, sin efectos secundarios ni nada extraño.

Las LiIon, en muchas ocasiones van protegidas (llevan circuitería para limitar la carga y/o la descarga). En ese caso desconozco el efecto sobre la carga, habría dos circuitos peleando por ello y podría tener efecto, que imagino que resultaría en impedir una carga completa, no puedo darte información precisa.

Las Lixx en general, se cargan de forma similar (no idéntica tampoco) a las de Pb, se les va metiendo intensidad hasta que llegado un determinado voltaje, la corriente se va reduciendo hasta que no toman más. Los cargadores no tienen problema con ésto para detectar cuándo termina el procedimiento, lo más que puede suceder es que si están equilibrando, a veces les cueste lograr dejarlo todo idéntico y se exagere el tiempo, o se requiera una interrupción. Con baterías deterioradas, puede que nunca se llegue a la tensión d ecarag completa, ahí tendrás que terminar manualmente la carga. Lo que no puedes es confiarte en el proceso de carga de una batería de Litio, pues un error, un defecto o daño en la batería, o incluso simple mala suerte, y se convierte la carga en incendio, eso debes tenerlo claro y no delegar en el cargador toda la responsabilidad, hay que estar presente o tener unos medios de protección muy serios que ni idea de cuáles deberían ser.
Por carmope
#980810
Mucha gracias pitufo por la aclaración. Lo que pasa es que he estado miranto manuales de Graupner y lo que veo es que se configura la capacidad de la batería y no la corriente de carga.

Por otro lado, he mirado estos cargadores:
- Icharger 3010B
- Icharger 208B
- Graupner DUO plus 50
- Graupner Ultramat 16 o 18
- ROBBE EQ-BID

Tengo entendido que Graupner y ROBBE son buenas marcas. De Icharger ni puñetera idea. Os agradecería mucho una ayudita en la elección.

Salu2.
Avatar de Usuario
Por Pitufo
#980824
Los iCharger personalmente me gustan, son de los que más tocan el soft, agregan funcionalidades nuevas y esas cosillas, depende de si tu estilo es tocar más o menos el aparatillo.

Que los Graupner y otros te pregunten la capacidad de las baterías, entiendo que es igual que hacen los ElectriFly, que de esos sí tengo uno. Simplemente es un firmware de "cargador para torpes", de modo que no tengas que pensar en conceptos de tasas de carga (C), de intensidades(A), etc. Tú le indicas la capacidad de la batería y es su problema (cargará a 1C). Si quieres cargar a 0,5C, le dices que la batería es de la mitad y traga, al menos el Triton así lo hace y no veo razones para sospechar que los demás impidan hacerlo así.

Digamos que los iCharger serían la opción si te quieres implicar más en el proceso de carga, y los Graupner y Robbe si lo delegas todo en el cargador. Dicho de otro modo, si me aceptas la comparación, el primero es para mentalidad de linuxeros y los otros para los windowseros.
Por Michelfly
#981182
Yo tengo el Ultraduo plus 45, este y el power peak 14-EQ BID de robbe son muy parecidos en la programacion, únicamente que el 45 es capaz de cargar a 20 C, y el otro a 10 C.
Tener una fuente de buena calidad es lo mas importante para sacar rendimiento al 45, si vas a cargar a mucha intensidad. Compre una de 22 Amperios, pero a 14 amperios estaba fuera de combate, cascó el fusible y el puente rectificador, como mínimo hay que ir a una de 30 amperios, y si es conmutada que sea de buena calidad, de lo contrario cargar a menos Cs, o cargar de una buena batería que si que le puedes meter caña al cargador.

Un saludo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!