miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

#194657
Pues resulta que me voy a hacer un avion en depron, pero una vez que ya se el peso, como averiguo que superficie alar va a necesitar este avion para que vuele bien???

Gracias de antemano.

Salu2.
Por lasser
#194784
RC4ever , creo que tu pregunta esta mal formuladao no la entiendo. No te lo tomes a mal, pero ¿como sabes lo que va a pesar si no esta montado o no esta diseñado?. Por tanto es dificil saber su superficie. Otra cosa es saber con una superficie y peso determinado si va a volar bien. Ayer vi unos de depron que daba el fabricante entre ¿4 y 6 gr/dm2?. Eso tiene que ir de fábula en indoor. Yo tengo uno de 15 gr/dm2 y va muy bien incluso en el exterior si no hace mucho viento. Otra cosa es que aplicación le quieras dar y en funcion de eso puede tener mas o menos carga alar que en definitiva es lo que te va a importar .
Avatar de Usuario
Por RC4ever
#194853
El peso pretendia calcularlo a partir de los pesos que ponen en las hojas de especificaciones de cada producto que le voy a meter al avion y para calcular el peso del depron, calcular la superficie cogiendo el plano a escala, dividirlo en triangulos y rectangulos calculando asi la superficie con formulas del estilo S = b · a, o S = (b · a) / 2, de cada parte para luego sumarlo todo, multiplicarlo por el grosor del depron (6mm) averiguando asi el volumen. Luego coger un cacho del depron del que ya me sepa el volumen y pesarlo para averiguar la densidad.

Con todos estos datos te puedes hacer la idea del peso aproximado del avion (auque siempre sera algo mas debido al pegamento y la pintura).

El avion en cuestion pretende ser como el Sukhoi XXL de la ikarus, con planos de rcgroups, añadiendo el tren retractil que comercializa GWS para aviones de no mas de 340g y un motor brushless con sistema PPS (Push Pull System, que es paso variable para los que no lo sepan).

Salu2.
Avatar de Usuario
Por RC4ever
#194854
lasser escribió:Otra cosa es saber con una superficie y peso determinado si va a volar bien.
A eso me refiero, si yo se que superficie tendrá el avión y que peso, hay alguna formula o manera de saber si con el peso que le pondre al avión ya ira bien la superficie que estaba pensando o si he de ampliar el avion ganando asi mas superficie?
Por lasser
#195043
RC4ever escribió:
lasser escribió:Otra cosa es saber con una superficie y peso determinado si va a volar bien.
A eso me refiero, si yo se que superficie tendrá el avión y que peso, hay alguna formula o manera de saber si con el peso que le pondre al avión ya ira bien la superficie que estaba pensando o si he de ampliar el avion ganando asi mas superficie?
Si por lo que me ha parecido leer vas a pseudo fusilar (....es como el de pero con los planos de.... ) un modelo, calcula la carga alar gr/dm2 y mira a ver si se parece en algo a la del fusilado. Cuanto mas baja sea la carga (dentro de un orden) mejor te ira, menos inercias, aterrizaje mas sencillo, eso si le afectara mas el viento.
Hay otros factores cuando copias un modelo que son impredecibles, por lo que no se puede garantizar exactamente el mismo resultado del original.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!