miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por jguegon
#196720
Pienso construir un par de alas desmontables para un entrenador glow.

En principio, queria usar una bayoneta de cuerda de piano, introducida en tubo de laton, para unir ambas alas.

Tambien, habia pensado, en ponerle tornillos entre la primera costilla de cada semiala para unir tambien con tornillo y tuerca ambas semialas.

¿que tal veis la idea?

¿Alguna sugerencia que la mejore?
Por J.Puente
#197737
Yo pienso que es mucho más seguro usar una bayoneta de 6 ó 7 mm. de cuerda de piano.

Tal que asi:

Un saludo
Puente
Por J.Puente
#197744
Esta es un ala que me estoy construyendo. Te pongo un par de fotos para que veas el cajeado que yo hago para poner el tubo de la bayoneta. Una vez que está fijado el tubo con la incidencia deseada, relleno el hueco entre el tubo y la caja con resina. No se te olvide tapar el extremo interior del tubo.

Un saludo
Puente
Avatar de Usuario
Por jguegon
#197809
Vale, ok, yo pensaba, en esa misma bayoneta, y ademas ponerle tornillos entre las primeras costillas de ambas alas.

Ese tipo de bayoneta que veo en las fotos, es muy parecida a la que lleva el velero escuela, pero mi duda es si en un glow no se salgan las alas, o que no aguante la union, o que se doble algo..........

Hace un par de dias vi partirse un ala comercial de foam enchapado, en pleno vuelo....


Saludos.
Avatar de Usuario
Por svergara
#197846
Puente: cuando hablas de bayoneta de "cuerda de piano" a que te refieres???? he visto algunas bayonetas hechas de acero (como en el spirit elite de la Great Planes)... me puedes explicar??? que diámetro y largo serían los indicados???
Gracias
Por J.Puente
#198139
La "cuerda de piano" no es nada más que varilla de acero redonda. La hay en diferentes diámetros. Para bayonetas se suele usar de 6 ó 7 milimetros de diámetro. ¿La longitud?... pues con unos 15 ó 20 centímetros debe ser suficiente.

También se usan, en otras ocasiones, y son igualmente válidas, pletinas de acero, como la de la foto. Pertenece a un Ión

También he visto, en otras ocasiones, utilizar cmo bayonetas, un "sandwich" de varias tiras de contrachapado finlandés.

Para que no se "separen" las alas, simplemente con una cinta adhesiva es suficiente.

Para que las alas no se "giren", hay que poner, cerca del borde de fuga, un "tetón", como se puede ver en la foto ba2, y en la del Ión.

Si las alas están lo suficientemente bien reforzadas en la zona central, que es donde se centran todos los esfuerzos, será dificil que se rompan, (pero nunca es imposible). Y si le pones una cuerda de piano de 7 mm, casi seguro que la varilla no se va a doblar.

En la foto ba3 del post anterior, se pueden apreciar los largueros del ala. Estan hechos de la siguiente manera: Cada uno de ellos está formado por dos listones de castaño de 8x4 mm, y en medio de ellos, a modo de sandwich, hay mecha de carbono, todo ello esta pegado con resina epoxi.

Es la parte central de un velero de 2,8 metros de envergadura. ¿Aguantará? ya veremos.....

Un saludo
Puente
Avatar de Usuario
Por jguegon
#198362
Antes has comentado que fijas el tubo con la incidencia deseada, deduzco de ahi que no le das ningun angulo a la bayoneta, es decir ,que entra recta ¿es asi?
Por J.Puente
#198440
Efectivamente, a la bayoneta no le doy ningún ángulo, se queda recta. Si te fijas bien, verás que en la caja donde entra esta, tiene juego vertical. Este juego me va a permitir darle al tubo la incidencia que yo quiera.

Pra ello utilizo una "cama". Esta cama es muy fácil de hacer con dos tablones iguales de aglomerado unidos por la parte central con una visagra de piano, una de las partes se "calza" con el ángulo deseado, y encima se ponen las dos alas, se "presenta" todo el conjunto, Se fijan los tubos con un poco de epoxi, y una vez fijados se rellena el alojamiento con resina epoxi.

Que lo prefieres doblando la bayoneta, pues también vale. Por cierto, ¿Sabes cual es el mejor método casero para doblar una bayoneta redonda?. No es tan fácil. Si no conoces el truco.

Un saludo
Puente
Avatar de Usuario
Por jguegon
#198445
Hombre, para doblar una bayoneta, supongo que con un tornillo de banco, y con un tubo metalico lo suficientemente fuerte, en el que entre la bayoneta, y que permita hacer palanca, vamos, digo yo.

Yo he doblado bayonetas de 5 mm, de unas alas de velero, con un metodo parecido.

ahora.... no esta de mas aprender algun otro metodo casero, es decir, "el truco"
Por J.Puente
#198476
Con el método que tu dices, es posible que para una bayoneta de 5 mm, pueda funcionar. Pero si te vas a bayonetas de 6 ó 7 mm, la cosa se complica, lo mas fácil es que se doblen "en curva", y cuando las vayas a poner, no entren del todo en su alojamiento, quedando las alas ligeramente separadas.

El método que yo uso es el que se puede ver en la foto. También se utiliza un tornillo de banco, lo suficientemente grande, pero colocando la varilla que se quiere doblar paralela a las garras del tornillo, e intercalando verticalmente tres trozos de la misma varilla , dos a un lado, y otro al otro lado en el punto donde se quiera doblar. Y luego se va apretando el tornillo.

Este "truco" no se lo digáis a nadie :wink:
La varilla vertical de la izquierda debería estar un poco más centrada.

Un saludo
Puente

P.D. No se admiten críticas por la "cutrez" del dibujo. :oops:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!