miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Joaquin Ortiz
#925453
Buenass

MANOLO!!! una pregunta, es posible que para mover el plato utilices los mm de avance como grados?? vamos, por lo que he visto 245mm => 245º
Avatar de Usuario
Por Cruz
#925555
Hola Manolo:
Pregunto casi lo mismo que HC130ME, ¿como consigues mover solo 1º en el plato?.
Porque a mi se me ocurre varias versiones, suponiendo que el motor sea de 1,8º por paso, puesto que si es de 2º por paso, que los hay, ya ni hablamos.
No sé si voy mal encaminado, pero supongo que tendrás un desmultiplicador para el plato.
El motor de 1,8º también se le puede hacer trabajar en 0,9º por paso, lo que dá de resultado 400 pasos por revolución. En cualquier caso el minimo multiplo exacto para ambos es de 0,9x10=9 ó 1,8x5=9 , quiere decir que tendrías que tener una reductora de 10:1 ó 5:1 para que avanzando 10 ó 5 pasos del motor girara el plato un grado exacto.
Pues creo que si el plato va directo al motor me parece imposible ir grado a grado.
No sé si voy bien encaminado con mi planteamiento, ¿que opinais?.
Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Por Joaquin Ortiz
#925568
Buenass

Cruz, el plato que yo tengo venia con una manivela (como todos), que por cada giro de 360º, hacia girar el plato 4º, con lo que si querías que al plato girase los 360º tenias que dar 90 vueltas a la manivela, así que:

para un motor de 200pasos/revolución conectado directamente tenemos 0,02º por paso
si lo reducimos a 1/4 de paso con la controladora tenemos 400 pasos/revolución o 0,01º por paso

así que si lo tienes conectado en paso entero (1/1), con 200 pasos avanza 4mm, y con 50 pasos avanzas 1º
Avatar de Usuario
Por morcy
#925644
Hola.
Mirar no tiene desperdicio, supongo que conoceis esta web http://www.hossmachine.info/
Ha hecho un cambiador de herramienta entre otras cosas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Cruz
#925811
Hola 'Morcy':
No conocía esa web, la he hechado un vistazo y está interesante las cosas que tiene y los ejemplos para aprender cosas nuevas, gracias.
Hola 'HC130ME':
Así si, esa explicación ya me convence mas, puesto que 90 vueltas es múltiplo de 9, que a su vez es múltiplo de 1,8 , ya lo demás es cosa de calculos para configurar, (había desmultiplicación).
Ya he terminado y probado la CNC-pro, ¡¡funciona!!, ya vereis fotos y videos.
Un Saudo y hasta pronto.

tecnicas-construccion-f20/construccion- ... 48482.html
Avatar de Usuario
Por morcy
#925919
Hola.
Cruz escribió:Hola 'Morcy': No conocía esa web, la he hechado un vistazo y está interesante las cosas que tiene y los ejemplos para aprender cosas nuevas, gracias.
De nada hombre :wink:, para eso estamos.

Creo recordar que dédalo en no se que foro, creo que en el de HC, estaba buscando fuelles para tapar las guias, pues aquí esta. http://www.proteval.com/normalizados_bancada.htm

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#925974
Joer Tron, me tenían que estar pitando los oidos por fuerza :D . Estoy fresando unos soportes para el monitor y me está cayendo el aluminio en la corredera. He abierto el "intelné" para volver a dar una búsqueda y estaba tu mensaje :lol: :lol: ¿no me habrás pirateado la webcam?

Pero lo que veo es que son fabricantes o distribuidores ¿venderán un "trocito" de ancho 200mm x200 de largo? :roll: llamaré a ver sinó. Normalmente suelen cobrarlo a precio de oro :?

GRACIAS por acordarte :wink:
Por kikok20
#926231
Hola morcy, las cosas que hace hossmachine, son una virgeria, en youtube veras videos del todo.
En el foro veras el apartado "Autimatic ToolProve" donde te podras bajar un set de pantalla del mach que van estupendo, para ajustar los ceros en las herramintas, preparandote unos sencillos utensilios o sensores podras encontrar el cero de una herraminta de una manera perfecta, (centros redondos, esquinas,centros esquinas, altura z, diametro interior etc.)

Ahora mismo tiene puesto un set de pantallas, para milimetros, que ademas ya puedes poner el diametro de la herramienta sin tener que editar el codigo del scrip.

Hace tiempo que uso su set y la verdad que hay para quitarse el sombrero.

Un saludo kiko
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#926274
Hace unos meses que no he entrado (espero que lo haya corregido), pero el set de autocero que yo tengo es el de Hoss (versión métrica) y lo he tenido que reescribir porque se hace un lio con los modos G90/91 y me rompió una fresa contra una pieza.

No es oro todo lo que reluce :?

Salu2

PD. Hoss me debes una fresa de 3!! (Hoos, you owe me a mill of 3 !!) :mrgreen:
Última edición por dedalo1111 el Lun, 01 Mar 2010 10:47, editado 1 vez en total.
Por kikok20
#926345
Hola dedalo 1111, puede ser, yo la version esta ultima metrica aun no la e puesto ya que monte la primera que hizo, lo unico que yo la cambie a metrica, ami que no tengo ni idea de programar estos scrips me vino de lujo y nunca e tenido nigun problema. :shock:

Hace tiempo tenia que hacer unas pequeñas piezas, en las que tenia que hacer 3 taladros en un redondo de 12 mm, busque por todo internet para que la maquina me hicira el cero X,Y,Z en el centro del redondo y no habia forma, hasta que encontre la pagina de este hombre con ese set y se me soluciono. :D
Como veo que tu heres un guru de la programacion podrias liverar el set que tu has hecho y asi lo provamos. :oops:

Un saludo kiko
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#926350
Estoy terminándolo, espero que en esta semana esté. Uno de los "fallos" más gordos que tiene el de Hoss, es que está hecho "para Hoss" y dá muchas cosas por supuesto y que están "a fuego" en el código. Por ejemplo, cuando buscas referencias en Z asume que usas una plaquita delgada y después se mueve a una Z absoluta de 5mm... pero si has usado una placa de 10mm hace contacto y acto seguido lanza la fresa a intentar penetrar 5mm :shock: ¡¡mi fresa, buaahhhh!!!.

Cuando haces referencia en X o Y, hace contacto sube 5mm y centra la fresa a la mitad de la herramienta ¿y si mi pieza no se puede "sobrevolar?... a tomar vientos otra fresa :? (imagina una fresa de 80mm de largo y estoy referenciando un contorno de la base de un bloque, 5mm no la "sobrevuela")

Otro problema es que no hace detección de tecla "ESC" y como tengas que parar, aquello salta el paso y trata de seguir con el siguiente movimiento ... y el siguiente... lo cual es peligroso :?

Lo dicho, estoy reprogramando el código y lo libero inicialmente, quiero rehacer después la pantalla de autocero también y poner en pantalla variables que están "a capón" como los desplazamientos, etc.

Salu2

PD. ¿Esto es lo que hiciste? :wink: http://picasaweb.google.com/dedalo1111/ ... 9845133042
Última edición por dedalo1111 el Lun, 01 Mar 2010 18:43, editado 1 vez en total.
Por kikok20
#926469
Hola dedalo 1111, venga animo, estare pendiente para probarlo.

Normalmente cuando busco el cero Z, lo hago desde la pantalla Program Run que alli tengo metido un codigo en auto tool cero, que va bien y no me da ningun problema, cuando por ejemplo busco el cero Z para circuito impreso, entonces si que utilizo esta pantalla ya que el contacto lo hago directamente sobre el circuito, por lo que en Plate Thickness pongo 0 y queda perfecto, es decir pongo el grueso de la sonda que este caso es 0.

No no lo del redondo era macizo es decir por fuera, el codigo de dentro como el video que pones si que habia en la red, el que no encontraba era el exterior.
Tube que ajustar las medidas porque como dije estaba en pulgadas, pero luego perfecto, es decir posiciono la fresa encima del redondo en el centro aproximadamente, pongo en Part Diameter el diametro aproximado del redondo o un poco mas para que la sonda recorra asta el exterior del redondo, me lo deja clavado, y el diametro del redondo que luego te lo da en Part Diameter no varia ni una decima.

Puesto que estas programado, "" una pregunta tonta" seria posible incluir un boton con su pespectivo codigo para que el mach capturara las señales de un palpador, no se si me explico, copiar o capturar medidas con un palpador, en el foro del mach ahi un hilo si lo encuentro luego lo pongo.

Un saludo kiko
Avatar de Usuario
Por morcy
#926524
Hola, como bien dijo Jack "el destripador" vayamos por partes. :D :D
dedalo1111 escribió:¿no me habrás pirateado la webcam?
Como te has dado cuenta, jejeje :lol: :lol:
dedalo1111 escribió:Pero lo que veo es que son fabricantes o distribuidores ¿venderán un "trocito" de ancho 200mm x200 de largo?
Son fabricantes, y venden directamente, si tenes algún problema para que te vendan me das un toque. ¿has preguntado el precio?.
dedalo1111 escribió:GRACIAS por acordarte
De nada, :wink: ya te dije en el principio de este hilo que las ideas procuro guardármelas en la cabeza.
kikok20 escribió:En el foro veras el apartado "Autimatic ToolProve" donde te podras bajar un set de pantalla del mach que van estupendo, para ajustar los ceros en las herramintas, preparandote unos sencillos utensilios o sensores podras encontrar el cero de una herraminta de una manera perfecta, (centros redondos, esquinas,centros esquinas, altura z, diametro interior etc.)
Ahora mismo tiene puesto un set de pantallas, para milimetros, que ademas ya puedes poner el diametro de la herramienta sin tener que editar el codigo del scrip.
Hace tiempo que uso su set y la verdad que hay para quitarse el sombrero.
Gracias Kiko por el apunte, todavía no me he puesto con el mach, de momento me queda un poco lejos, pero todo se andará.

Hoy me han llegado los motores estoy very happy :D , los pedí el día 24 y en 5 días incluido fin de semana en casita.

Imagen

Tienen una pinta estupenda.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#926617
Hola a todos :D

Kiko, el comando para obtener una posición es G31 y el vector de búsqueda (por ejemplo: G31 X25, busca un contacto en los 25mm a la derecha). Una vez que hace contacto, automáticamente se para y guarda la posición en las memorias internas. También puedes trabajar con diferentes sistemas de coordenadas G54-G59 y para modificar las ventanas está MachScreen.

También en los wizard hay una rutina hecha para escanear con una "probe" figuras 3D y generar nubes de puntos (que puedes importar con Rhinoceros por ejemplo).

La probe, tendría que buscar el enlace, hay una página de una probe 3D que se construyó alguien y es la mar de sencilla (una estrella apoyada en 6 bolas metalicas y un muelle).

Vamos, que si estás interesado "casi todo" ya existe... solo hay que unir las piezas.

=================

Enhorabuena por los motores Morcy, esta noche no duermes hasta que no los presentes... seguro :mrgreen: :mrgreen:

No he podido hoy llamar, pero estoy en ello. Ya he mirado del catálogo las que me valen... solo que me temo unos precios prohibitivos. Pero vamos, que el no ya lo tengo :roll:


¿los husillos, rodamientos y la mecánica ya la tienes?

Salu2
Avatar de Usuario
Por morcy
#926637
Hola.
dedalo1111 escribió:¿los husillos, rodamientos y la mecánica ya la tienes?
Si, ya los tengo, tambien tengo una duda, me estoy planteando comprar la fresadora BF16 ó 20, para poder hacer yo las piezas y así no tener que mandarlas a fabricar, aunque el taller de mecanizado me trata bien. Tengo un torno de 1000 mm entre puntos donde voy a trabajar los husillos. Si compro la BF la haré cnc, bueno a la pregunta, ¿con un ordenador se puede controlar las dos máquinas pero no a la vez? se entiende que cada una con sus driver correspondientes, ¿se puede configura mach3 para dos máquinas? los parámetros de trabajo varían, no se si es posible.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por Joaquin Ortiz
#926645
morcy escribió:¿con un ordenador se puede controlar las dos máquinas pero no a la vez?
Solamente una por ordenador, salvo que tengas X maquinas iguales y las quieras utilizar todas a la vez cortando lo mismo...
morcy escribió:se entiende que cada una con sus driver correspondientes
si por drivers te refieres a controladora, con una misma controladora puedes controlar tanto el torno como la fresadora (en mi caso 2 fresadoras y en un futuro muy lejano, también el torno), siempre teniendo en cuenta que si los motores son diferentes, tendrás que modificar los parametros de intensidad dependiendo de la maquina que uses.
morcy escribió:¿se puede configura mach3 para dos máquinas?
Puedes crear tantas configuraciones como quieras, cuando arrancas el Mach3 te aparece una pantalla de seleccion y las configuraciones disponibles.

Imagen
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#926649
Sin problema, son lo que se llama en Mach "profiles". Toda la configuración se guarda en un fichero .xml y en el enlace directo de arranque le indicas el parámetro -p ficheroMaquina.xml y ya lo que hagas es solo para esa máquina.

Si lo haces con distintas controladoras, en eBay encontrarás tarjetas LPT muy baratas (unos 7€), basta que añadas otra. No estoy seguro (no lo he probado) si te permitiría las dos máquinas a la vez... pero me huelo que no iría muy bien por varias cosillas.

Y si vas a usar una u otra con la misma controladora, basta con que las conexiones de los conectores sean identicas (HC130 creo que lo tiene así).

Salu2
Avatar de Usuario
Por Joaquin Ortiz
#926668
No problemo :wink: :wink: , casi siempre te me adelantas, pero esta vez... :lol: :lol: :lol:

Lo de los conectores, los tengo todos montados iguales, todos con la misma correlación de colores-pines, pero no es necesario (OJO, los bobinados si es interesante tenerlos bien montados y no mezclar pares), pues una vez lo tengas todo conectado, si un motor gira al revés, lo cambias en la configuración y a correr.
Avatar de Usuario
Por morcy
#926969
Hola a toooooodos. :D

Gracias a los dos por contestar.
En principio sería trabajar la fresadora ó la ruteadora, dependiendo del trabajo a realizar.

Tengo que ir preparando el mach3, :mrgreen:

Que se me pasa, esta es una web de conversión de torque http://www.convert-me.com/en/convert/torque y esta es un software de conversión gratuito http://joshmadison.com/software/convert-for-windows/ puede ser útil para aquellos que no quieren cojer la calculadora.

ManoloMaravillas, ¿que torque tiene los motores que has puesto a esa fresadora y que controladora?

Un saludo.
Por aras
#927371
Buenas tardes a morcy y al resto del foro,
Mirando por ebay, he encontrado esta controladora, de 5 ejes http://cgi.ebay.es/5-Axis-TB6560-CNC-St ... 27afc14510.
¿Que os parece?
Mi intención es montar 2 motores en el eje X, 1 en el eje Y, otro en el eje Z y 1 libre, para en un futuro.
La pregunta del millón, ¿que fuente de alimentación compro?. Me valdría alguna de las que han hablado morcy o dedalo,
Salu2,
Rafa
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#927477
Hola Aras, en principio parece la misma que la de Morcy, pero con un driver más... y me asalta una duda ¿hay pines suficientes en el puerto paralelo para 5 ejes+relé? (ahora mismo no me lo sé de memoria, pero comprueba esa parte... algo se tiene que estar sacrificando sobre la de 4 ejes :?: :?: ).

Lo único que las veo a ambas es la regulación de corriente que es un poco "gruesa" 25/50/75/100%... pero en principio tiene buena pinta. Si acaso te diría que esperes a la de Morcy a ver que tal y vas un poco más sobre seguro.

En cuanto a la fuente, has de mirar primero que motores vas a usar y en función de eso+controladora se define. Pero inicialmete si, una de las que vimos para Morcy.

Salu2
Avatar de Usuario
Por morcy
#927758
Buenas tardes.
aras escribió:Mirando por ebay, he encontrado esta controladora, de 5 ejes http://cgi.ebay.es/5-Axis-TB6560-CNC-St ... 27afc14510.
¿Que os parece?
Mi intención es montar 2 motores en el eje X, 1 en el eje Y, otro en el eje Z y 1 libre, para en un futuro.
La pregunta del millón, ¿que fuente de alimentación compro?. Me valdría alguna de las que han hablado morcy o dedalo,
Hola Aras, esa controladora es la misma que la mía, yo ya la había visto antes, estoy totalmente de acuerdo con dédalo, esperate a que me llegue la mía y te comento como va.
dedalo1111 escribió:Lo único que las veo a ambas es la regulación de corriente que es un poco "gruesa" 25/50/75/100%...
Es verdad, es un poco gruesa, mejor hubiese sido la regulación con potenciometros, pero que le vamos ha hacer, la perfección no existe.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
Por morcy
#928490
Buenas noches.

Alguien me puede decir que tamaño es el máximo para subir en un archivo adjunto?, pues estoy intentando subir el manual de mach3 en castellano y debo de tener un problema con el tamaño, pesa 14mb lo he comprimido en *.rar y en 7 partes de 2mb y no me deja subir el primer archivo.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#928824
Hola, ya lo tenéis colgado en http://tallerdedalo.es/web/MundoCNC/Software

La página aún está muy verde, pero el documento ya está colgado (y adelgazado :wink: )

Salu2

PD. Es una traducción automática, no perdáis de vista el original en Inglés.
Mach3 puede encender el husillo, hacerlo girar en alguna dirección, y puede apagarlo. Puede controlar
también la velocidad de giro (rpm) y controlar su posición angular para operaciones como cortar filetes de
rosca.
Avatar de Usuario
Por Cruz
#929150
Hola dedalo1111:
Me gusta la web del taller de dedalo, aunque esté mal pronunciado según se lee.
Por eso 'tallerdedalo' es mas correcto.
Bueno lo dicho, y no es por hacerte la pelota, seguramente le harás mejoras cada vez, aunque yo como inesperto no le he encontrado fallos aparentes.
Un Saludo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!