miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 19 de Octubre de 2004. Todo sobre construcción clásica, nuevas tecnologias en materiales y herramientas.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por morcy
#931714
Como están ustedesssssssssssssss :D :D

Bueno, parece que esto está un poco parado :twisted:

Ayer me llegó la controladora y la fuente de alimentación, también he hecho algunos avances en la construcción, aquí dejo unas fotos, a ver que os parece.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Espero que gusten las fotos.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#931958
Da gusto cuando ves el dibujo del ordenador como se "materializa" ¿verdad? :wink: :wink:

Ya nos cuentas tus impresiones con la controladora cuando la conectes :wink: :wink:

El puente ¿es de hierro? cuanto pesa?

Salu2
Avatar de Usuario
Por morcy
#932420
Buenas.
HC130ME escribió:Morcy!!! ya te va quedando menos, casi se la puede oír cortando...
Ya tengo ganas, pero todavía queda.
dedalo1111 escribió:Da gusto cuando ves el dibujo del ordenador como se "materializa" ¿verdad?
La verdad es que es un placer trabajar de esta manera.
dedalo1111 escribió:Ya nos cuentas tus impresiones con la controladora cuando la conectes
No te preocupes que cuando lo tenga conectado haré un video.
dedalo1111 escribió:El puente ¿es de hierro? cuanto pesa?
Sip, el puente es de hierro, no se lo que pesa, pero cuando lo desmonte lo pesaré y os lo digo.

Otras fotos

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Un saludo.
Avatar de Usuario
Por bio
#935671
Hola a todos.


Morcy, aún no has probado la tarjeta de drivers para los motores?


Si lo has hecho, puedes comentar tu parecer?

Un saludo
Avatar de Usuario
Por morcy
#936656
Buenas.

Lamento no haber contestado antes, pues he estado muy liado con el curro. No he avanzado nada en la fresadora, pero ayer estuve probando la controladora, la verdad es que no tengo criterio para decir si es buena o es mala, pues no tengo con qué comparar, funciona que es lo importante, y cuando esté instalada en la fresadora será cuando veremos su rendimiento, mientras tanto con ver que funciona es suficiente, digo yo, aquí dejo un vídeo, Prueba Controladora

Tengo una pregunta para Usted :lol: ¿como pongo los motores maestro y esclavo? para el eje X.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por bio
#936800
morcy escribió:Buenas.

Lamento no haber contestado antes, pues he estado muy liado con el curro. No he avanzado nada en la fresadora, pero ayer estuve probando la controladora, la verdad es que no tengo criterio para decir si es buena o es mala, pues no tengo con qué comparar, funciona que es lo importante, y cuando esté instalada en la fresadora será cuando veremos su rendimiento, mientras tanto con ver que funciona es suficiente, digo yo, aquí dejo un vídeo, Prueba Controladora

Tengo una pregunta para Usted :lol: ¿como pongo los motores maestro y esclavo? para el eje X.

Un saludo.
Hola morcy.

Se ve que funcionan muy bien, suavito. Veo que tienes la configuración de dips como. on|off|on|on|on|off, si es así.....seria como el 75 por ciento de corriente unos 2,25 amp, fast decay mode setting y medio paso. No se muy bien lo que significa decay mode, lo único que he encontrado es esto.
-----------
JP1 controla la circulación de la corriente en el puente L298.
Estas conexiones, que deben ser puenteadas en una posición u otra (no dejar sin conectar) definirán el camino de retorno de la corriente en el puente cuando el avance es de un paso. Esto es llamado "slow decay" y "fast decay" o también "Enable chopping" y "Phase chopping" en las características que se dan del circuito.
El contacto entre las patillas del jumper debe ser únicamente modificado cuando la controladora no tenga tensión.
La mejor opción es ........aquella que funciona mejor y esto depende de tus motores. Por lo que es necesario testar con vuestros propios motores.

Uniendo las patillas 1 y 2 del JP1 se define como « enable chopping » (lo que pone el pin 11 del L297 a 0 volt) esto crea mas calor sobre el puente L298, las resistencias de corte y los motores, pero permite un funcionamiento mas rápido de los motores.

Uniendo las patillas 2 y 3 define el control como “phase chopping” (que pone el pin 11 del L297 a 5 volt) y crea menos calor.

Es necesario observar también el ruido generado por los motores.
------------------------
Esto es de una controladora basada en la pareja L297-L298 y una traducción mía sobre un texto en francés.

A ver si podemos entenderlo mas nitidamente que es eso del decay.

Por cierto aparecen unos conectores blancos pequeños que no existían en la fotos del articulo, para que servirán?.

Un saludo
Avatar de Usuario
Por morcy
#936935
Hola a todos.
morcy escribió:Tengo una pregunta para Usted :lol: ¿como pongo los motores maestro y esclavo? para el eje X.
Solucionado :D
bio escribió: Hola morcy.
Se ve que funcionan muy bien, suavito. Veo que tienes la configuración de dips como. on|off|on|on|on|off, si es así.....seria como el 75 por ciento de corriente unos 2,25 amp, fast decay mode setting y medio paso
Buena observación.
Referente al Decay mode, yo entiendo que es el modo de decaer la intensidad de la corriente en los motores en estado de no trabajo.
bio escribió: Por cierto aparecen unos conectores blancos pequeños que no existían en la fotos del articulo, para que servirán?.
Si te refieres al conector grande blanco de la derecha, si existe en la foto del articulo, es para conectar un DRO, y el pequeño blanco de la Izquierda, sirve para conectar los finales de carrera.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Por Cruz
#947708
Hola morcy y a los demás del foro:

He visto los motores funcionando del video, tienen muy buena pinta y no merece la pena por ese precio, ponerse hacerla, pues me han encargado que haga 3 driver para 3 Amperios y ésto ya está hecho y con mejoras através de optoacopladores.

Pero hay algo que no entiendo, y es que según las caracteristicas del IC L298 solo aguanta hasta 2 Amperios, y según las caracteristicas de la controladora Toshiba TB6560AHQ chip - High power, maximum 3.5A drive current chipset.

Me podrias o podriais decirme donde está el truco si le hay.
Pudiera ser que estuvieran trabajano los L298 en paralelo o unipolar en vez de bipolar.
No sé si me explico, ya me diréis.

En cuanto mover 2 motores a la vez en lo que dices de maestro y esclavo, yo simplemente uno las entradas que van al L297 como si fuera una sola, y doy el mismo sincronismo de Clock a los 2 driver, otra cosa que no sé si me sé explicar, pero me funcionan los dos motores a la vez sin perdida de pasos.

Un Saludo para todos.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#948305
Hola Cruz, con permiso de Morcy te contesto (que me consta que anda muy liado con el curro).

Esa controladora utiliza un chip diferente al L298 y sus etapas de potencias son capaces de manejar más corriente, eso es todo. Esta es su hoja de datos: http://www.datasheetdir.com/TB6560AHQ+download

En cuanto a manejar dos motores es válido lo que comentas de ponerlos en paralelo, pero para máquinas caseras. La "gracia" que tiene el Match es que es capáz de manejar dos motores para un mismo eje y hacer las correciones necesarias para asegurar el alineamiento. Piensa en una máquinas grande de puente y que cada motor cuente con un encoder de posición (o los finales de "home" del eje), si un eje se atasca por algún atranco/problema mecánico es capáz de recuperar el paralelismo sola :wink:

Salu2

PD. ¿como va ese cuarto eje? :wink:
Avatar de Usuario
Por Cruz
#949251
Gracias 'dedalo1111'. Ya comprendo.
He estado visitando la página de tu taller para coger cultura porque veo que estás mas puesto que yo sin duda, aunque veo que la estás ampliando todavía hay material para entretenerse.
Si por casualidad encuentras alguna Web o enlace donde venga un esquema práctico de las conexiones del TB6065 a nivel casero mas práctico y concreto que las caracteristicas de la casa TOSIBA, por favor pásamela, pues éste tiene mas conexiones que el L298, y algunas no las comprendo, aunque no voy hacer nada con éste, pero si me gustaría entender su funcionamiento.
'morcy' perdona por haber usado tu hilo.
Posdata: A lo del cuarto 'eje' estoy dudoso en cuanto a cual opción coger, de las 3 opciones posibles, entre eso y otros asuntos personales, no sé cuando empezar, pero en cuanto me ponga con ello, es para teminarlo y no dejarlo a medias, os informaré en cuanto empiece.
Un Saludo para ambos.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#949312
Hola, trasteando me encontré con este enlace. Parece que se van popularizando (con ese precio, normal) y ya empieza a haber experiencia con ellas:

Controladoras Asiáticas TB6560: http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=1075.0

En resumen:
a) Cuando dicen "Absoluting maximun ratings" se refiere a lo que ni de coña se puede llegar.
b) Si nos fijamos, la tensión máxima de trabajo es 34V, OJO!! máxima. Yo personalmente no pasaría de los 30 (y me estoy quedando corto ;))
c) en el "absolute..." pone que la corriente máxima DE PICO (OJO!! DE PICO) es de 3.4A, no dice que sea de forma permanente. En el apartado "operating range" dice que la corriente máxima es de 3A, MAXIMA repito (y además no dice si es contínua o de pico, supongo contínua); es decir, que no se debe llegar.
d) Tiene una Rds los mosfet de 0.4 ohm máxima @ 1.5A. No he visto por ninguna parte la grafica que relaciona Ids, Vds y Rds, para ver que pasa con más corriente y/o tensión. De todas formas, un cascajo como el IRF540D tiene 0.070 ohm (digo de memoria), es decir, 5 veces menos. En que influye? CALOR, MUCHO CALOR (tened en cuenta que cuando activamos una bobina hay dos en conducción, ergo tenemos 0.8 ohm y la P = I*I*R).
e) Estos integrados son para trabajar con dispadores. No hay otra. Viendo la gráfica de potencia/temperatura, cuando estanos sin disipador , a potencia máx que se puede tener a 25º ambiente es de 5W (una caca, aunque si el motor es pequeño puede ser suficiente !)
f) en un par de sitios dice que ojito con la EMF que generan los motores. Si veis los esquemas NO hay diodos de recuperación, peeeero en las notas dice que se pongan.
g) OJITO que hay dos refrencias: el TB6560HQ y el TB6560AHQ. Resumiendo, que el "HQ", tiene una tension de trabajo máxima de 26.4V (no el parámetro de absoluting...) y el "AHQ" es de 34V
Salu2
Avatar de Usuario
Por Cruz
#951925
Hola 'dedalo1111':
He descartado definitivamente el TB6560, le veo complicado para lo que yo quiero.
Estoy pensando en hacer éste circuito mas sencillo de 2 IC, L298 trabajando en paralelo para sacar 4 A. por fase, controlados por el L297.
Otra opción es L6203 también controlado por el L297, que según sus caracteristicas también saca 4 A. por fase.
http://parts.digikey.com/1/parts/571888 ... l6203.html
¿que opinais, antes de ponerme hacerlo y comprar los materiales. ?
Mando foto del esquema del primero.
Un Saludo para todos.
P1000750.JPG
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#951929
Hola Cruz, los circuitos en paralelo nunca suelen funcionar bien del todo si no tienes "algo" que se ocupe de compensar. Aunque son iguales los dos chips, uno siempre es ligéramente diferente al otro y produce un desequilibrio que hace que se venza la carga de su lado....

Si encuentras un driver H de 4A mejor que varios en paralelo :wink: .

Salu2

PD. si puedo te doy un vistazo luego a ver que veo.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#952246
Ten en cuenta que ese esquema es para un motor normal DC (escobillas por ejemplo), no para un paso a paso.

En cualquier caso, en las especificaciones del L298 (pág.7) el fabricante indica que es posible conectar los canales en paralelo... así que muy mal no irá :wink:
http://www.datasheetcatalog.org/datashe ... Xrqqxz.pdf

He estado ojeando el L6203 y tiene buena pinta... en dinero no sé como salen las cuentas, pero el L298 no es barato y necesitas dos por motor.

Salu2
Avatar de Usuario
Por Cruz
#952583
Tienes razón 'dedalo1111':
Lo he pensado mejor y he optado por desechar de momento la idea de poner 2 x L298 en paralelo, voy a coger la opción de poner 2 x L6203 de 4 A. cada uno con el control de un L297 como se puede ver en la página 13/20 del enlace que te mando.
http://www.st.com/stonline/books/pdf/docs/1373.pdf
Ya me dirás o direis, y os diré resultados, pues tengo un motor de pasos bastante potente.

Por cierto, una pregunta ya que veo que eres aficionado al aeromodelismo com yo, si no tú alguien que lo sepa y haya probado. Las baterías LIPO de los aviones eléctricos por ejemplo 3 elementos de 11,xx voltios 1500 mA. y 25C que según creo eso de 25C quiere decir, según me dicen, que se multiplica éste por 1.5A. en éste caso y salen 37,5A., se vuelve a multiplicar por la tensión que son 11,xx y dá 412,5 Watios que dícen que puede dar la batería, ¿que tiene esto de cierto? y ¿las has usado para otro tipo de cosas que no sea para los aviones de aeromodelismo? No sé si me he pasado en las preguntas, que me perdone el del hilo de éste foro.
Saludos.
Avatar de Usuario
Por morcy
#977511
Hola a todos, como estáis.

Después de unos meses con muchas prisas en los trabajos, que nada tiene que ver con mucho trabajo, de las vacaciones de las fiestas locales, ya puedo dedicar más tiempo a la fresadora, y a este magnifico foro.

He echo algunos avances en la fresadora y en la caja de electrónica, la caja la he hecho reciclando la parte superior de un reproductor de vídeo vhs, frontal y posterior con plancha de aluminio de 3mm de espesor y la tapa inferior de chapa reciclada de un viejo pc, esta última la he tenido que plegar los laterales para atornillar la parte superior.

Unas fotos.

Imagen

Imagen


Imagen

Imagen

No está mal como ha quedado la caja de electrónica :D :D . La he pintado con un bote de pintura ral 3005.

Así queda el conjunto de ordenador y caja de electrónica.

Imagen


Bueno también he trabajado en la fresadora, las placas al final las he mandado a zincar, no me desagrada como queda, el aluminio del eje Z estoy pensando en anodizarlo en color rojo, no se que hacer.

Unas fotos.

Imagen

Imagen

Imagen

La fresadora la tengo prácticamente terminada, las fotos anteriores son de últimos de agosto, mañana hago unas fotos y las cuelgo.
Por harman
#977637
hola morcy, que es? y para que sirve el disipador negro que hay entre la fuente y la controladora? en la caja de electronica.

te está quedando de maravilla.....

un saludo
Por paco43
#977675
Hola morcy impresionante como te ha quedado tengo la misma controladora que tu y funciona de coña yo ando ya con las primeras pruebas de fresado tienes unas fotos en dudas de novato animo espero ver tus trabajos
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#977762
A verrrr, me voy a arriesgar :P Le has puesto interruptores de estado sólido en vez de relés 8) ¿acierto? (los disipadores negros)

Joer, te va a dar pena trabajar en ese maquinón... y como lo anodices más aún... "es tán bonitaaa"

Otra cosilla, las setas de parada de emergencia... fundamentales, no te olvides de situar una o varias a mano. Yo no será la veinteava vez que he de recurrir a ellas de forma desesperada para parar una fresa que iba derechita contra un amarre o una pieza que se suelta y empieza a girar como loca enganchada :oops: :oops:

Oye, ya en serio... de cine... y peazao taller :D :D

Salu2
Avatar de Usuario
Por morcy
#977808
Hola.
harman escribió:hola morcy, que es? y para que sirve el disipador negro que hay entre la fuente y la controladora? en la caja de electronica.
te está quedando de maravilla.....un saludo
Hola harman me alegra que te guste, preguntas que es eso negro, pues tu te respondes automaticamente, es un disipador :D :D :D , para qué sirve, pues para disipar calor.
dedalo1111 escribió:A verrrr, me voy a arriesgar :P Le has puesto interruptores de estado sólido en vez de relés 8) ¿acierto? (los disipadores negros)
Lo siento no has acertado :cry: en los disipadores tengo puesto un regulador de corriente a 5v para alimentar el termómetro, y el otro a 24v para alimentar el ventilador.
dedalo1111 escribió:Otra cosilla, las setas de parada de emergencia... fundamentales, no te olvides de situar una o varias a mano. Yo no será la veinteava vez que he de recurrir a ellas de forma desesperada para parar una fresa que iba derechita contra un amarre o una pieza que se suelta y empieza a girar como loca enganchada :oops: :oops:
Tengo pendiente de conectar las setas de emergencia y los finales de carrera, referente a los finales de carrera no sé si se tienen que conectar NA ó NC, mi reflexión es la siguiente, si se conectan NA cuando pulsas cierra circuito y se detiene la máquina "se supone" y si los conectar NC pulsas y se abre el circuito, esta opción es la que se utiliza en las máquinas industriales, pues si se estropea un micro no funciona la máquina porque ha abierto el circuito, y sabes que tienes un error, pero si lo conectas NA y se estropea un micro no sabes que está mal hasta que hace ¡crack! la máquina y en la controladora no me indica como hay que conectarlos, si alguno lo sabe pues que lo diga o calle para siempre jejeje.......
dedalo1111 escribió:Oye, ya en serio... de cine... y peazao taller :D :D Salu2
Siento decirte que el taller no es mio es del banco todavía, :lol: :lol: :lol:

Bueno, hoy he probado la fresadora y estoy muy contento, me he fabricado un acople para ponerle un lapiz y así dibujar los diseños y comprobar que va bien, las dudas las preguntaré más abajo, ahora toca sesión de fotografía. :D :D

Al final he comprado la BF20 vario, para hacer las placas de aluminio del eje Z, ya estoy pensando en pasarla a CNC, porque eso de dar a la manivela al final cansa un poco, jejeje.......
Imagen


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Como podéis observar, le he puesto un sistema de pelos para que no se manche el rail y el husillo, espero que funciones, aunque el polvo puede llegar hasta ellos por debajo, el fuelle me quitaba mesa de trabajo, creo que esto está bien, cuando haga polvo ya os comentaré.

Ahora las preguntas (dudas) he hecho un cuadrado de 200x200 haciendo el código G a mano y mi sorpresa es que me ha dibujado un cuadrado de 100x100, creo que debo de tener algo mal configurado, pero en motor tunning tengo 400 pasos, estos los he sacado de la siguiente ecuación, los motores son de 200 pasos la controladora la tengo configurada en 1/8 es decir 1600 pasos por vuelta, el husillo es de 20x4 es decir por cada vuelta avanza 4mm, 1600/4=400 pasos por milímetro que avanza, es correcto esto? hay que configurar algo más?. He comprobado si en una vuelta avanza 4mm y me lo ha clavado.

Ahora tengo que liarme con algún diseño para practicar, jejeje........ si tenéis algún diseño sencillo para ponerlo en la máquina y que lo pinte lo agradecería.

Me alegra que esté gustando la ruteadora.
Un saludo y muchas gracias.
Morcy.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#977835
Peazo disipador para un termómetro y un ventilador... no se te calienta, no :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ¿no podías haber tomado los 5V de la controladora?

Los contactos, lo correcto es NC por lo que comentas. Mach3 te admite los dos tipos, tienes una casilla que pone "Inv." (invertido) en donde configuras los pines y con ello cambias de NA a NC.

Peeeeeero, si no mal recuerdo... yo tuve algún problema con eso con los home. Al final era por la sensibilidad del micro y que Mach3 tiene a piñón el recorrido de retroceso cuando hace tope.

Prueba a ver con NC que es lo correcto, y si ves que no hay manera de desbloquearla cuando haces tope... pues te rindes a NA.

Vamos que ya te queda poco :wink:

Salu2
Por aras
#977860
Enhorabuena Morcy, lo que más me gusta de las fotos, son los martillos junto a la fresadora, ¡supongo que para el ajuste fino!.
Saludos,
Rafa
Avatar de Usuario
Por morcy
#977913
Buenas noches.
dedalo1111 escribió:Respecto a los pasos... no será que está en 1/16... tiene pinta :roll:
Creo que lo tengo a 1/8 pero lo voy a confirmar mañana, me ha comentado un amigo que lo deje en 1/4, pues en 1/8 podría perder pasos por querer hilar tan fino.
aras escribió:Enhorabuena Morcy,
Gracias
aras escribió:lo que más me gusta de las fotos, son los martillos junto a la fresadora, ¡supongo que para el ajuste fino!.
Saludos,
Rafa
La verdad es que hemos tenido que hilar muy fino, y ya sabes sobre todo herramienta de precisión. :D :D :D

Un saludo
Morcy
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#978008
Creo que lo tengo a 1/8 pero lo voy a confirmar mañana, me ha comentado un amigo que lo deje en 1/4, pues en 1/8 podría perder pasos por querer hilar tan fino.
¿Quien será ese pajarito? :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Por morcy
#978910
Hola.

Pues cual es mi sorpresa que la controladora no tiene micropasos de 1/4, sino que tiene 1/2, 1/8 y 1/16, que pensais de ponerla a 1/2, yo creo que es poca resolución.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Por dedalo1111
#978956
Hola Morcy, pues va a depender un poco de lo "sobredimensionada" que esté y lo "fino" que se mueva... :roll: (vamos, prueba y error).

1/8 te va a dar más suavidad de movimiento y menos problemas de resonancia (vibraciones)... pero es más fácil que se pierda un paso inadvertinamente y termines acumulando errores.

1/2 tampoco te creas que va tan mal, pero el sonido si se nota más grave en los motores porque es algo más brusco el cambio de paso... pero sin embargo más fiable.

Lo dicho, haz pruebas.... fija un comparador y marca la posición cero, ponla a ejecutar un programa con muchos movimientos alternos y si 1/8 te resulta fiable (vuelve a cero), pues mejor que 1/2. :wink:

Salu2

PD. tenía pinta de 1/16 ¿eh? :wink:

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!