Hola.
harman escribió:hola morcy, que es? y para que sirve el disipador negro que hay entre la fuente y la controladora? en la caja de electronica.
te está quedando de maravilla.....un saludo
Hola harman me alegra que te guste, preguntas que es eso negro, pues tu te respondes automaticamente, es un disipador
, para qué sirve, pues para disipar calor.
dedalo1111 escribió:A verrrr, me voy a arriesgar
Le has puesto interruptores de estado sólido en vez de relés
¿acierto? (los disipadores negros)
Lo siento no has acertado
en los disipadores tengo puesto un regulador de corriente a 5v para alimentar el termómetro, y el otro a 24v para alimentar el ventilador.
dedalo1111 escribió:Otra cosilla, las setas de parada de emergencia... fundamentales, no te olvides de situar una o varias a mano. Yo no será la veinteava vez que he de recurrir a ellas de forma desesperada para parar una fresa que iba derechita contra un amarre o una pieza que se suelta y empieza a girar como loca enganchada
Tengo pendiente de conectar las setas de emergencia y los finales de carrera, referente a los finales de carrera no sé si se tienen que conectar NA ó NC, mi reflexión es la siguiente, si se conectan NA cuando pulsas cierra circuito y se detiene la máquina "se supone" y si los conectar NC pulsas y se abre el circuito, esta opción es la que se utiliza en las máquinas industriales, pues si se estropea un micro no funciona la máquina porque ha abierto el circuito, y sabes que tienes un error, pero si lo conectas NA y se estropea un micro no sabes que está mal hasta que hace ¡crack! la máquina y en la controladora no me indica como hay que conectarlos, si alguno lo sabe pues que lo diga o calle para siempre jejeje.......
dedalo1111 escribió:Oye, ya en serio... de cine... y peazao taller
Salu2
Siento decirte que el taller no es mio es del banco todavía,
Bueno, hoy he probado la fresadora y estoy muy contento, me he fabricado un acople para ponerle un lapiz y así dibujar los diseños y comprobar que va bien, las dudas las preguntaré más abajo, ahora toca sesión de fotografía.
Al final he comprado la BF20 vario, para hacer las placas de aluminio del eje Z, ya estoy pensando en pasarla a CNC, porque eso de dar a la manivela al final cansa un poco, jejeje.......
Como podéis observar, le he puesto un sistema de pelos para que no se manche el rail y el husillo, espero que funciones, aunque el polvo puede llegar hasta ellos por debajo, el fuelle me quitaba mesa de trabajo, creo que esto está bien, cuando haga polvo ya os comentaré.
Ahora las preguntas (dudas) he hecho un cuadrado de 200x200 haciendo el código G a mano y mi sorpresa es que me ha dibujado un cuadrado de 100x100, creo que debo de tener algo mal configurado, pero en motor tunning tengo 400 pasos, estos los he sacado de la siguiente ecuación, los motores son de 200 pasos la controladora la tengo configurada en 1/8 es decir 1600 pasos por vuelta, el husillo es de 20x4 es decir por cada vuelta avanza 4mm, 1600/4=400 pasos por milímetro que avanza, es correcto esto? hay que configurar algo más?. He comprobado si en una vuelta avanza 4mm y me lo ha clavado.
Ahora tengo que liarme con algún diseño para practicar, jejeje........ si tenéis algún diseño sencillo para ponerlo en la máquina y que lo pinte lo agradecería.
Me alegra que esté gustando la ruteadora.
Un saludo y muchas gracias.
Morcy.