- Sab, 07 Feb 2015 16:00
#1306126
...Y por fin voló el Easy Glyder. Después de varias semanas de montaje en que me compliqué la vida hasta lo indecible para añadirle refuerzos en la cola, en la panza y en la carlinga, y después de un mes de enero infame (meteorologicamente hablando), esta tarde por fin ha volado.
El Easy Glyder a punto de ser lanzado en su primer vuelo, en esta fría tarde de febrero

Las últimas comprobaciones con el mando y la hélice ya girando. Por si fuera poco, me he dejado en casa la correa de sujeción, con lo cual he de dedicar una mano a sujetarlo y la otra para el avión.
Con el motor ya en marcha, realizando las últimas comprobaciones

El día tampoco era ideal, porque sumado al frío intenso que insensibilizaba los dedos, hacía algo de viento norte que estaba rolando a mistral, y para una primera prueba hubiera preferido el aire en calma. Pero ha subido bien, con tres cuartos de gas asciende casi a 45 grados.
Los primeros instantes de vuelo en un avión que no está trimado, siempre intranquilizan un poco, pero éste sube bien

Lo elevo y poco y suelto los mandos, veo que está algo destrimado, tendencia hacia la derecha y algo hacia abajo. Le doy algunos puntos de trim, y una vez está estabilizado procedo a probar los aerofrenos. Palanquita de F Mode arriba, también en esta opción se me escapa a la derecha y hacia abajo. Trimo igualmente ambos ejes en esta opción. Veo que responde bien el alabeo, lo cual era una incógnita, puesto que el la programación de la radio había reservado un 75% para establecer el punto de subida de ambos alerones y solamente el 25% para mando de alabeo.
Una vez estabilizado, pruebo el centrado de los aerofrenos

Sigo volando, lo subo bastante y paro motor. Hoy no hay térmicas pero sí turbulencias, y con la dirección del viento que está soplando ni siquiera puedo aprovechar las débiles ascendencias que se producen en los matorrales y árboles que rodean el campo por su parte noroeste, pero incluso así se aguanta bien, pierde altura muy lentamente y pese a no estar muy arriba tarda más de cuatro minutos en bajar.
Comprobando la pendiente de planeo a partir de cierta altura

Inicio un fuerte picado para ver cuanto recupera al tirar del stick. No es un velero acrobático como un Kulbutin, está claro, pero acelera bien y vuelve a subir aprovechando la velocidad. Después, siempre a cierta altura pruebo los flaperones. Me sube mucho el morro y me entra en pérdida. Corrijo profundidad, y llego a tener le trim casi a tope de picado, pero tengo poco control de alabeo, hasta el punto que he de girar con el timón de dirección. Esto me indica que deberé corregir los datos del programa que establecen el reparto de movimiento entre la función flap (75%) y la de alerones (25%), quitando un poco de porcentaje al primero y añadiendosela al segundo.
El Easy Glyder se porta muy bien en un fuerte picado, acelera y recupera luego un buen porcentaje de la altura

Realizo un par de pasadas a poca altura, la última con los aerofrenos activados. La pendiente de planeo es sensiblemente más baja con esta opción, tal como debe ser, creo que así podrá aterrizar en una distancia mitad de la normal. El mando de alerones se mantiene bien, y la compensación de profundidad también parece bien trimada, sólo con llevar el morro un poco levantado el avión va frenándose de manera visible.
Llevo ya diez minutos volando con una batería de 3S de 2.200. Calculo que habré gastado menos de la mitad, però al ser nueva creo que ya está bien. Un poco de gas, realizo un giro amplio, encaro con la pista a unos 50 metros desde el sur, corte de motor, aerofrenos activados y se acerca con un buen planeo, estable pero más corto que en modo normal. La toma la efectúo sobre la zona de tierra en el lateral de la pista de asfalto, el inconveniente será el barro pero siempre será menos duro el roce con el suelo.
Aterrizaje sin problemas en el lateral de la pista

Esta misma tarde realizo dos vuelos más de 10 minutos, el tercero con una batería de 2.800 mAh, algo más pesada, aunque no se nota en absoluto en el comportamiento del avión. En la puesta del sol apenas hay viento y han desaparecido las turbulencias. Ahora llevo activada la mezcla de alerones sobre el timón de dirección que me aconsejó el compañero Luís, y la verdad es que el planeador gira con mucha más suavidad.
Bien, el estreno ha ido bien, ya era hora de comprobar el resultado de las horas de trabajo que he dedicado a este avión. Pienso que aún necesitaré algunas tardes más para acabar de afinarlo antes de atreverme a soltarlo con vientos medios en Son Bou, donde los vientos del oeste y suroeste crean una ascendencia tan fuerte que llega a catapultar a los planeadores a 200 metros por encima del acantilado y la ladera que da la playa.
Un saludo
El Easy Glyder a punto de ser lanzado en su primer vuelo, en esta fría tarde de febrero
Las últimas comprobaciones con el mando y la hélice ya girando. Por si fuera poco, me he dejado en casa la correa de sujeción, con lo cual he de dedicar una mano a sujetarlo y la otra para el avión.
Con el motor ya en marcha, realizando las últimas comprobaciones
El día tampoco era ideal, porque sumado al frío intenso que insensibilizaba los dedos, hacía algo de viento norte que estaba rolando a mistral, y para una primera prueba hubiera preferido el aire en calma. Pero ha subido bien, con tres cuartos de gas asciende casi a 45 grados.
Los primeros instantes de vuelo en un avión que no está trimado, siempre intranquilizan un poco, pero éste sube bien
Lo elevo y poco y suelto los mandos, veo que está algo destrimado, tendencia hacia la derecha y algo hacia abajo. Le doy algunos puntos de trim, y una vez está estabilizado procedo a probar los aerofrenos. Palanquita de F Mode arriba, también en esta opción se me escapa a la derecha y hacia abajo. Trimo igualmente ambos ejes en esta opción. Veo que responde bien el alabeo, lo cual era una incógnita, puesto que el la programación de la radio había reservado un 75% para establecer el punto de subida de ambos alerones y solamente el 25% para mando de alabeo.
Una vez estabilizado, pruebo el centrado de los aerofrenos
Sigo volando, lo subo bastante y paro motor. Hoy no hay térmicas pero sí turbulencias, y con la dirección del viento que está soplando ni siquiera puedo aprovechar las débiles ascendencias que se producen en los matorrales y árboles que rodean el campo por su parte noroeste, pero incluso así se aguanta bien, pierde altura muy lentamente y pese a no estar muy arriba tarda más de cuatro minutos en bajar.
Comprobando la pendiente de planeo a partir de cierta altura
Inicio un fuerte picado para ver cuanto recupera al tirar del stick. No es un velero acrobático como un Kulbutin, está claro, pero acelera bien y vuelve a subir aprovechando la velocidad. Después, siempre a cierta altura pruebo los flaperones. Me sube mucho el morro y me entra en pérdida. Corrijo profundidad, y llego a tener le trim casi a tope de picado, pero tengo poco control de alabeo, hasta el punto que he de girar con el timón de dirección. Esto me indica que deberé corregir los datos del programa que establecen el reparto de movimiento entre la función flap (75%) y la de alerones (25%), quitando un poco de porcentaje al primero y añadiendosela al segundo.
El Easy Glyder se porta muy bien en un fuerte picado, acelera y recupera luego un buen porcentaje de la altura
Realizo un par de pasadas a poca altura, la última con los aerofrenos activados. La pendiente de planeo es sensiblemente más baja con esta opción, tal como debe ser, creo que así podrá aterrizar en una distancia mitad de la normal. El mando de alerones se mantiene bien, y la compensación de profundidad también parece bien trimada, sólo con llevar el morro un poco levantado el avión va frenándose de manera visible.
Llevo ya diez minutos volando con una batería de 3S de 2.200. Calculo que habré gastado menos de la mitad, però al ser nueva creo que ya está bien. Un poco de gas, realizo un giro amplio, encaro con la pista a unos 50 metros desde el sur, corte de motor, aerofrenos activados y se acerca con un buen planeo, estable pero más corto que en modo normal. La toma la efectúo sobre la zona de tierra en el lateral de la pista de asfalto, el inconveniente será el barro pero siempre será menos duro el roce con el suelo.
Aterrizaje sin problemas en el lateral de la pista
Esta misma tarde realizo dos vuelos más de 10 minutos, el tercero con una batería de 2.800 mAh, algo más pesada, aunque no se nota en absoluto en el comportamiento del avión. En la puesta del sol apenas hay viento y han desaparecido las turbulencias. Ahora llevo activada la mezcla de alerones sobre el timón de dirección que me aconsejó el compañero Luís, y la verdad es que el planeador gira con mucha más suavidad.
Bien, el estreno ha ido bien, ya era hora de comprobar el resultado de las horas de trabajo que he dedicado a este avión. Pienso que aún necesitaré algunas tardes más para acabar de afinarlo antes de atreverme a soltarlo con vientos medios en Son Bou, donde los vientos del oeste y suroeste crean una ascendencia tan fuerte que llega a catapultar a los planeadores a 200 metros por encima del acantilado y la ladera que da la playa.
Un saludo
Última edición por Anilandro el Lun, 26 Oct 2015 21:33, editado 5 veces en total.
La Web de Anilandro: http://sites.google.com/site/anilandro/