miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Historia, construcción y configuración de alas volantes, con y sin motor. Fundado el 23 de septiembre del 2005.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por durdi
#841284
Hola a todos,

Me quiero hacer un ala para ladera y seguramente que me sirva para combate. Ya tengo el material (styrofoam ) en planchas de 1250x500x30, varillas de carbono, cinta, servos, ..... He estado mirando y recomiendan en muchos sitios el perfil MH45. Lo que no se es que medidas le tengo que poner. Me explico: que cuerdas tengo que poner?. De que envergadura la hago?. Mi intención es hacerla de 1,60 mtrs o algo por el estilo. Mi mayor duda es como controlo en el profili que poniendo X e Y como valores de las cuerdas, el grosor del ala no supere los 3cm de la plancha.

Muchas gracias
Por Mariano477
#841294
Hola,

Te respondo a la última pregunta:
Profili te indica (para MH45): Max thickness 9.84 % at 26.9% of the chord.
Lo que literalmente significa: grosor máximo 9,84 %, en 26,9 % de la cuerda.

Así que el grosor máximo limitado por la plancha (30 mm) representa 9,84 % de la cuerda máxima.
En este caso la cuerda máxima sería 304,8 mm.

Pero te recomiendo dejar una reserva rasonable por arriba/abajo del bloque de styrofoam al cortarlo.

Saludos,
Avatar de Usuario
Por Eduardo Nuñez
#841387
el problema que tienes con las medidas es que quieres diseñar un ala de ladera y no sabes muy bien cómo. Lo mejor es que dejes eso para mas adelante y construyas algo que ya esté diseñado y probado.
Por Mariano477
#841398
Eduardo.

¿Y porque no diseñamos el ala de Durdi aquí conjuntamente?
Hace tiempo que no rula por aquí nada sobre Nurflugel de Ranis.

Saludos,
Avatar de Usuario
Por durdi
#841450
Eduardo Nuñez escribió:el problema que tienes con las medidas es que quieres diseñar un ala de ladera y no sabes muy bien cómo. Lo mejor es que dejes eso para mas adelante y construyas algo que ya esté diseñado y probado.
Pues si, pa que engañarnos :oops:

Es la primera que haría y solo sé lo que he leído de algunos post y algunas paginas como las de nurflugel.

El profili, solo por intuición se poner algunos datos, pero nada mas, de ahí mi pregunta.

Sobre lo que comenta Mariano477, pues si me ayudáis desde cero....mejor. Me servirá para ir aprendiendo con base mas solida y para el que venga detras tambien.

En el primer mensaje puse un poco el material que tengo y que es lo que querria hacer. Si hace falta algo mas.....


PD: Juanpe87, se ha ofrecido a hacérmela. El viene a casa y me enseña a cortarla y eso, pero yo quería tener parte del trabajo hecho (perfiles, medidas, material,...) y así cuando venga ponernos a la parte practica, que es el corte y montaje y así no hacerle perder mucho el tiempo.


Saludos y gracias
Por Mariano477
#841605
Hola,

He leido sobre Nurfluegel en este foro y en otros sitios pero no me considero usuario avanzado de este programa. Aunque es relativamente simple y es facil determinar la posición del CG / SP o la velocidad mínima, todavía no sé como utilizarlo para optimizar el diseño de un ala.

¡Venga! Si tenemos más participantes podríamos montar un hilo muy interesante "Como diseñar un ala paso a paso".

Saludos,
Avatar de Usuario
Por CK WINGS
#841759
El problema de lo que diciis es que hay que aver uno que sepa y que tenga tiempo de ensenyar y otro que quiera aprender y que tenga tiempo. Otra cosa es que el que quiera aprender podria empezar leyendose lo que se ha escrito sobre el tema en el forum y pocas dudas le quedaran para disenyar un ala tipo zaggi.
Otra cosa es que el que disenya tendria que construir el ala que disenya y aqui paran muchos, porque es mucho mas varato disenyar que construir y los que siguen el hilo se quedan como con las ganas de ver que es lo que han estado haciendo esos que estavan aprendiendo a usar el programa.

Pero por lo demas me parece una buena idea, ya tengo ganas de veer como vuela :wink:

Saludos Claus.
Por Mariano477
#842057
Hola,

Pues vamos con ello.

Las dimensiones que propongo son:
Envergadura: 1200 mm
Cuerda (centro): 300 mm
Cuerda (punta): 210 mm
Taper ratio: 0,7
Flecha: 200 mm

Perfil: MH45
De momento sin washout

Velocidad mínima: aprox. 6,7 m/s

¿Que os parece como punto de partida?
Adjuntos
Vista general 001.jpg
Alfa-Ca 001.jpg
Avatar de Usuario
Por durdi
#842138
Hola,

Pues a mi me parece bien. Vosotros sois los que sabéis, yo lo que quiero es aprender 8) .

Que es el "Taper Ratio"??
Hay algún sitio que pueda conocer estos términos??
La velocidad minima que pones es la velocidad de entrada en perdida? 24Km/h es mucho o poco?

Gracias


Un saludo
Por Mariano477
#842226
Hola,

Taper ratio = Cuerda(punta) / Cuerda(centro)

Si, 24 km/h sería la velocidad de entrada en pérdida.
Es velocidad relativa al aire. Si hay viento de 20 km/h, el ala se estará moviendo a 4 km/h (relativo a la tierra). Una persona andando va a aprox. 3 km/h.

De donde sale la velocidad mínima:
En el gráfico Alfa / Ca (angulo de ataque / coeficiente de sustentación) busco el punto más alto de la curva*. Si sigues auntentando el angulo del ataque, Ca no aumentaría, sino que bajaría (entra en perdida). En este caso Ca max sería aprox. 0,9
* la curva correspondiente al numero Re calculado previamente

El resto se ve en el grafico "Vista general": voy subiendo los alerones hasta cuando Ca alcanze 0,9. En nuestro caso los alerones están subidos 5º
Después vamos a la parte derecha: he fijado "porcentaje de estabilidad" en 5, centro de gravedad estaría 13,7 cm de la punta, la velocidad con esta configuración sería 6,7 m/s

Esto es explicación de los graficos, pero es la primera vez que estoy diseñando un ala. A lo mejor, los expertos nos dirán que hay error fatal ...

Por cierto: como la entrada en pérdida se produce en el centro y las dos líneas rojas se aproximan bastante, he dejado el washout en 0.
¿Debería modificarlo para que estas dos líneas se solapen?

El Nurfluegel que utilizo se puede descargar aquí:
http://www.telefonica.net/web2/acuariog ... l_es12.zip
(Gracias a Silicon)

Saludos,
Avatar de Usuario
Por anto
#842507
y digo yo...¿Porque no te haces una de la que cortamos siempre y te ahorras todo ese lio de cifras,calculos, etc?. Esta mas que probado que vuelan muy bien, el CG sale clavao, y las hacemos a tiro fijo. Y si despues ya kieres otras caracteristicas de vuelo pues....siempre hay tiempo de rizar los rizos. Para lo que te va a durar... Deja que te pillemos en la ladera!!! . Suerte amigo durdi en el proyecto
Por Mariano477
#842546
Hola Anto,

¿Por que no pones aquí las dimensiones y perfil del ala de que hablas? Yo las meto en Nurfluegel para compararlos.
Hay gente para todo, y a mí casi lo que más me gusta es trastear con lo números.

Saludos,
Avatar de Usuario
Por anto
#842564
ok, apuntare los datos y los pongo aqui. Trabajamos sobre plantilla de una que va muy bien, por eso, si te digo la verdad, ni he mirao las medidas, simplemente pongo la plantilla en el foam, perfil mh45 y a cortarrr.
Avatar de Usuario
Por durdi
#842839
Hola a todos,

Anto, la idea inicial del post era hacerme unas plantillas, para cuando viniera Juanpe a cortarme las alas, tener ese trabajo hecho. Como tengo varias planchas, vente con esas plantillas (o voy yo), las cortamos y aparte seguimos con el hilo, que como en casi todo, es mejor que te enseñen a pescar, a que solo te den el pescado.


Saludos y gracias
Avatar de Usuario
Por anto
#842844
ok, cuenta conmigo y mis trastos. Precisamente esta mañana he estado comprando madera para una mesa de corte para un modelo de ala-experimento que tengo ya sobre el papel (medidas, perfil, etc). Curro por las tardes, asi ke cualkier mañana nos ponemos y cortamos unas pocas. Llamame cuando puedas... Si mañana tengo un rato saco las medidas y las pongo aqui.
Avatar de Usuario
Por anto
#843176
bueno, estos son los datos que tengo de la mia:
Perfil: mh45
Cuerdas: 35 y 20
Envergadura: 1.60
Creo que es facil hallar el % de flecha teniendo estos datos puesto que no lo se, con lapiz y cartabon sale. Tambien os cuento que las hago desmontables para su transporte-almacenaje mas comodo, espero os sea util estos pocos datos.
Por Mariano477
#843393
Hola Anto,

Gracias por los datos, pero para calcular la flecha falta una cota.
¿Me podrías dar el valor de una de las cotas marcadas en la imágen adjunta?

Supongo que los alerones no están incluidos en las cuerdas 35 / 20.
¿Que tamaños tienen?

Saludos,
Adjuntos
Dimensiones.jpg
Avatar de Usuario
Por anto
#843431
ok mariano, el dato que me pides "A" es 93 cms, los alerones no los inclui y miden de 3 a 10cms de forma creciente claro... Le pongo mucha superficie de mando para que sean muy acrobaticas y aprovechar al mismo tiempo mas superficie de apoyo en el aire. Total que vuelan muy bien. Si quieres te puedo poner fotos de algunas de ellas. Ya cada uno la ha configurado como ha visto mejor segun gustos.
Avatar de Usuario
Por Eduardo Nuñez
#843434
os voy a dar un par de consejos:

1º antes de nada saber qué destino va a tener el ala: combate, acrobacia, velocidad, térmica, entrenamiento,....

2º cómo va a ser construída: foam encinatdo, enchapado con madera, fibra, costillas,...

3º Tamaño, o restricciones de la modalidad en la que se vaya a participar.


Parecerá una bobada, pero hay quien se pone a diseñar algo para ver al final qu uso le puede dar, y no siempre se acierta.

Por ejemplo vamos a poner que es un ala para hacer combate en ladera:

1º la envergadura máxima es 1.2m según reglamento

2º No se pueden usar perfiles con espesor muy por debajo del 10%: tiene que tener suficiente resistencia a los golpes, no tener demasiado afilada la zona detras del espesor máximo, además de ser capaz de recuperarse pronto depués de una entrada en pérdida. Hay perfiles específicos para combate que han demostrado reunir esas cualidades. Se les compara con el profili y ya está.

3º La costilla central tiene que tener espesor suficiente para poder meter dentro las baterías y receptor. con estos datos ya se tiene casi la cuerda máxima.

4º como el alargamiento ya va a quedar sólo en funcion de la cuerda del marginal, y cuanto mas alargamiento, mas rinde, cuanto mas pequeño mejor? casi. hay que ver las polares de ese perfil en funcion del número de reynolds, porque si es demasiado bajo el perfil pierde mucho rendimiento. así que normalmente puede valer 150 175mm

5º Peso: si uno pone servos mini, recepor mini y baterías en el morro, con todo bien distribuido, y sin pasarte con refuerzos pesados, la carga alar va a salir bastante razonable.

6º Flecha. Los perfiles de combate por sí solos tienen Cm<0 y no valen para ala volante ¿¿¿???? a no ser que se les añada el aleron de balsa o coroplast, levantado, entonces ya sí son autoestables o mejor dicho de Cm>0. Ya ha habido quien puso un perfil de estos con el aleron integrado, y claro, la cosa no iba. Ojo a ésto.

En un ala con flecha y torsion se usan perfiles Cm=0 o Cm>0 esto es con el aleron un poco levantado, si se levanta mas, el ángulo ya es muy fuerte, se rompe la línea del perfil y se pierde rendimiento.

Si el ala no tiene flecha y por lo tanto es sin torsion hay que recurrir a perfiles Cm>>0 porque ahora todo el trabajo de la estabilidad recae sobre el perfil y no se reparte con la flecha y torsión. Como ese trabajo lo hace el borde de salida, se acabaron los alerones en coroplast.

Dado que el ala tiene que tener flecha, que además ayuda al centrado, porque aleja el Cg del morro y la batería hace mas palanca. Pero sin pasarse, porque aparecen otros problemas. Uno de ellos es que una flecha muy alta, que pudiera parecer muy "aerodinámica" desvia el aire que pasa sobre la parte central hacia los marginales, si se reduce el flujo de aire que circula sobre esta parte, se reduce la sustentación. 20º para la flecha 1/4 es un buen compromiso.

7º Torsion: que trabaje el programa conseguir la distribución elíptica, y que salga un Cl 0.4 aprox. si sale muy inferior habrá que volar trimando arriba y sale superior, habrá que volar trimando abajo.

8º Alerones. Como de lo que se trata es de la resostencia a los impactos y ya lo pedía el perfil son de coroplast. Por ahora nos aolvidamos de los alerones inegrados: de más rendumiento, pero mas delicados. La forma tiene su miga también.

En un ala con flecha la parte central del ala es la parte que sustenta mientras que los extremos actuan como el estabilizador horzontal. Si lo elevones ocupan toda la envergadura, tienen el mismo ancho y se mueve todo a la vez, mandado por un servo. Es como en un avión convencional mandar profundidad arriba y subir los flaps también hacia arriba. Los que hacen 3D saben que tiene que ser justo al revés. De modo que si lo hacen en la misma dirección se interfieren, se crea mas resistencia, se pierde velocidad en los giros, los loopings salen mal, etc..

La solución es que en la zona central no haya elevon, por eso se cortan y cuando empiezan son mas estrechos, siendo mas anchos en los marginales. está la limitacion de la posicion del servo y que el aleron torsiona y no manda bien.

En las alas con elevones inegrados éstos se situan de la mitad hacia el exterior de la envergadura y si se pone flap, es en el primer cuarto de la envergadura, con servos distintos, por supuesto y cuando se actua sobre el elevador, es mueven en sentido opuesto a los elevones.

En las alas sin flecha como el levador es todo el borde de salida, no existe este problema.

Espero que os haya ayudado en algo.
Avatar de Usuario
Por durdi
#843448
Eduardo Nuñez escribió:os voy a dar un par de consejos:

1º antes de nada saber qué destino va a tener el ala: combate, acrobacia, velocidad, térmica, entrenamiento,....

No conocía la limitación de envergadura para alas de combate a 1200mm. La idea era hacer una para ambas cosas :oops: , pero como no es posible, podríamos hacer un hilo doble o es demasiado complicado?. Podríamos hacer una de combate y una de ladera. Como la idea es hacer un post didáctico, creo que estos son los tipos mas utilizados no?.

2º cómo va a ser construida: foam encintado, enchapado con madera, fibra, costillas,...

Puedo hacerla de foam encintado o de foam con fibra. Dispongo de ambos materiales(cinta embalar, fibra, epoxy de laminar, cinta adhesiva de fibra....). Igualmente creo que son los materiales mas faciles de conseguir y trabajar para alguien iniciado.


3º Tamaño, o restricciones de la modalidad en la que se vaya a participar.

Idem


Parecerá una bobada, pero hay quien se pone a diseñar algo para ver al final qu uso le puede dar, y no siempre se acierta.

Por ejemplo vamos a poner que es un ala para hacer combate en ladera:

1º la envergadura máxima es 1.2m según reglamento

2º No se pueden usar perfiles con espesor muy por debajo del 10%: tiene que tener suficiente resistencia a los golpes, no tener demasiado afilada la zona detrás del espesor máximo, además de ser capaz de recuperarse pronto después de una entrada en pérdida. Hay perfiles específicos para combate que han demostrado reunir esas cualidades. Se les compara con el profili y ya está.

Tengo el espesor limitado a 30mm (por las planchas de styrofoam) aunque puedo pegar 2 planchas con epoxy e irnos a 60mm??

3º La costilla central tiene que tener espesor suficiente para poder meter dentro las baterías y receptor. con estos datos ya se tiene casi la cuerda máxima.

4º como el alargamiento ya va a quedar sólo en función de la cuerda del marginal, y cuanto mas alargamiento, mas rinde, cuanto mas pequeño mejor? casi. hay que ver las polares de ese perfil en funcion del número de reynolds, porque si es demasiado bajo el perfil pierde mucho rendimiento. así que normalmente puede valer 150 175mm

5º Peso: si uno pone servos mini, recepor mini y baterías en el morro, con todo bien distribuido, y sin pasarte con refuerzos pesados, la carga alar va a salir bastante razonable.

La idea es utilizar unos servos de 9gr, un receptor mini, y un pack de baterias 4,8V

6º Flecha. Los perfiles de combate por sí solos tienen Cm<0 y no valen para ala volante ¿¿¿???? a no ser que se les añada el aleron de balsa o coroplast, levantado, entonces ya sí son autoestables o mejor dicho de Cm>0. Ya ha habido quien puso un perfil de estos con el aleron integrado, y claro, la cosa no iba. Ojo a ésto.

En un ala con flecha y torsion se usan perfiles Cm=0 o Cm>0 esto es con el aleron un poco levantado, si se levanta mas, el ángulo ya es muy fuerte, se rompe la línea del perfil y se pierde rendimiento.

Si el ala no tiene flecha y por lo tanto es sin torsion hay que recurrir a perfiles Cm>>0 porque ahora todo el trabajo de la estabilidad recae sobre el perfil y no se reparte con la flecha y torsión. Como ese trabajo lo hace el borde de salida, se acabaron los alerones en coroplast.

Dado que el ala tiene que tener flecha, que además ayuda al centrado, porque aleja el Cg del morro y la batería hace mas palanca. Pero sin pasarse, porque aparecen otros problemas. Uno de ellos es que una flecha muy alta, que pudiera parecer muy "aerodinámica" desvia el aire que pasa sobre la parte central hacia los marginales, si se reduce el flujo de aire que circula sobre esta parte, se reduce la sustentación. 20º para la flecha 1/4 es un buen compromiso.

7º Torsion: que trabaje el programa conseguir la distribución elíptica, y que salga un Cl 0.4 aprox. si sale muy inferior habrá que volar trimando arriba y sale superior, habrá que volar trimando abajo.

8º Alerones. Como de lo que se trata es de la resostencia a los impactos y ya lo pedía el perfil son de coroplast. Por ahora nos aolvidamos de los alerones inegrados: de más rendumiento, pero mas delicados. La forma tiene su miga también.

y meter esos alerones de balsa que viene ya cortados??. Llevaría winglets o depende del tamaño?

En un ala con flecha la parte central del ala es la parte que sustenta mientras que los extremos actuan como el estabilizador horzontal. Si lo elevones ocupan toda la envergadura, tienen el mismo ancho y se mueve todo a la vez, mandado por un servo. Es como en un avión convencional mandar profundidad arriba y subir los flaps también hacia arriba. Los que hacen 3D saben que tiene que ser justo al revés. De modo que si lo hacen en la misma dirección se interfieren, se crea mas resistencia, se pierde velocidad en los giros, los loopings salen mal, etc..

La solución es que en la zona central no haya elevon, por eso se cortan y cuando empiezan son mas estrechos, siendo mas anchos en los marginales. está la limitacion de la posicion del servo y que el aleron torsiona y no manda bien.

En las alas con elevones inegrados éstos se situan de la mitad hacia el exterior de la envergadura y si se pone flap, es en el primer cuarto de la envergadura, con servos distintos, por supuesto y cuando se actua sobre el elevador, es mueven en sentido opuesto a los elevones.

En las alas sin flecha como el levador es todo el borde de salida, no existe este problema.

Espero que os haya ayudado en algo.



A mi bastante :wink:
Avatar de Usuario
Por anto
#843564
aqui estan las fotos de algunas de las que hacemos
Adjuntos
Foto0131 (Small).jpg
Combate de alas (Small).jpg
Por Mariano477
#844703
Hola,

Anto, son muy bonitas. Ya veo que no os cortais al hacer vuestras alas. Meteré los datos al Nurfluegel para comprarlas con otras alas.

Durdi, esta semana no he tenido tiempo para continuar con este asunto.
Una pregunta: Dices "una de combate y otra de ladera". Cuando hablas de combate, ¿es para combate en ladera, o con motor eléctrico?

Saludos,

Mariano
Avatar de Usuario
Por durdi
#844805
Hola,

Pues ahí me has pillado. El que mejor puede decirlo es anto, pero creo que son sin motor. Hablaba de hacer 2 diseños, ya que son alas distintas, pero muy usadas (las modalidades).

Saludos
Avatar de Usuario
Por anto
#845002
Bueno Durdi, si no vas a participar en combates reglados.. puedes usar cualquier ala que te construyas,, con nosotros no vas a tener problemas..jjj,En realidad pueden ser iguales (para combate en ladera, hablo)...lo unico que se tiene en cuenta cuando van a estar destinadas a combate es en embutir los servos y demas electronica de manera que nada pueda ser dañado con los golpes, pero lo que es el ala en si,,,si no vas a participar en nada con reglas pues.... como tu quieras. Ya estoi probando el nuevo diseño, el cual tambien lo he pensado para motorizar y poder volar en llano, con poco dinero y que sea divertida...a ver si nos vemos y ves lo bien que va el tema...
Avatar de Usuario
Por durdi
#845035
Pues si anto dice que con una de ladera me vale para echar ademas unos combates......pues reducimos a un tipo de ala.

De ladera y sin motorizar


Mariano, no te preocupes. Encima que estáis aquí "echando horas", no os vamos a presionar............ jajajaja 8)

Anto, me haré un par de ellas que como voy de novato me vais a dar la del pulpo. :P Yo iré mañana sábado por el tarajal. A ver si nos vemos allí.


Saludos
Avatar de Usuario
Por anto
#845117
ok compi. Yo en principio voi a subir a la ladera y si el viento esta flojo paso por la pista y echamos un ratillo de charla y como siempre llevo el ala pues ya la ves y sales de algunas dudas.
Avatar de Usuario
Por durdi
#849036
Bueno pues después de hacerme el arco y sacar por el profili un perfil para probar, me ha salido este churro de ala. Espero me podáis echar una mano a ver cual han sido los errores. No se si el hilo ha estado muy caliente, he ido muy rapido, .......
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Para probar me he hecho un arco de 90cm. Con hilo de "cuerda de piano" de 0.4mm. La fuente de alimentacion es esta: Imagen .Los perfiles son RG-15 con cuerdas 22cm y 15 cm con una flecha de 30º.

Los perfiles los he hecho en contrachapado de 3mm y bien lijaditos, pero aun así se han enganchado en un par de sitios. Como los puedo mejorar?.


Saludos
Avatar de Usuario
Por Eduardo Nuñez
#849142
la plantillas de madera es lo peor que hay, lo suyo es de bakelita de los circuitos de electrónica, no las de fibra, sino las de bakelita, no se engancha nada.

Si no quieres repetirlas dalas un poco de jabón en pastilla

perfil RG15 para un ala volante? a qué se debe el cambio de Mh-45, que sería lo suyo a Rg-15?
Avatar de Usuario
Por durdi
#849148
Hola Eduardo,

El tema de perfil, no es otro que una prueba para el arco. Hace tiempo, me hice esas plantillas para hacerme un velero térmico (me dijeron que ese perfil me vendria bien), pero nunca hice mas. Se me cruzó otra cosa y ahí las dejé. Monté el arco y ni si quiera lo probé. Ahora lo único que he echo ha sido utilizar las plantillas que tenia y probar a ver como funciona el arco.
Haré pruebas y con vuestra ayuda intentaré "depurar" la tecnica :mrgreen: :mrgreen: , de ahí que os ponga imágenes de mi primer corte con el arco y os pida opinion de que falla.
Tu, anto, claus,.... sois gente que ha cortado mucho y me puede ayudar con las fotos, a ver donde fallo.
En cuanto le haya cogido el truquillo, haré las de perfil MH-45 en baquelita, como me dices.

Por cierto, tengo algún que otro trozo de placa de circuitos, pero no lo suficientemente grande. Donde puedo encontrarlo. De donde puedo sacarlo?

Gracias y un saludo

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!