miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por kalamar
#773696
Hola:

varios compañeros del club tenemos opiniones distintas

sobre que tipo de frecuencia se deve usar para un

correcto vuelo,con un motor de gasolina,y no glow.

Unos ponemos la mano, que lo propio es en PCM pero otros

aseguran,que en FM no existe mayor problema.

Dos españoles,dos opiniones.

La cuestión es que despues de llamar a alguna tienda

también nos comentaron que se puede volar perfectamente

con FM. En fin que no sabemos a que atenernos

Algun piloto con motor de gasolina,y no glow,nos puede contar

sus experiencias y aclararnos este embrollo?.


muchas gracias de todos nosotros.
Avatar de Usuario
Por rilos
#773756
Sabemos que las frecuencias autorizadas para aeromodelismo en España son 35.010 a 35.200 Mhz, esta banda es de frecuencia modulada.

En los distintos canales cabe la codificacion PPM mas extendida etc y la PCM novedosa en su momento practicamente abandonada en la actualidad.

La relaccion entre usar PCM en transmisores y receptores de 35 Mhz para dar mayor seguridad, quizas frente a interferencias de la alta tension de la bujia de la gasolina ( que no se si habra) o para proteger la inversion de un avion grande y caro con motor de dos tiempo de gasolina.

Creo que el paso hacia delante en cuanto a la seguridad esta en los 2,5 Ghz. cambia continuamente de frecuencia y es bastante mas inmunne a las interferencias.

Me guio bastante por Multiplex, creo no fabrica receptores PCM, aconseja los PPM con IPD

Y en cuanto a los 2,5 Ghz de momento la marca se muestra cauta, igual que yo, las novedades suelen ser caras y llenas de fracasos. por eso sigo en 35 mhz. si bien es cierto que me daria miedo con mis experiencias volar vichos de 4 m y de 20 Kg por dar un dato, por el peligro fisico y por los € que depende de que un moñas encienda un Kit que le ha valido 100 € con frecuencia de 35.

Hace 25 años solo 4 tenian emisoras de 35mhz, y estaban organizados

salu2
Por Rubén Castro
#773762
Hasta hoy con mis motores de gasolina sólo he probado en 35 con recpetores PCM. Pero más bien porque a mis aviones más caros les pongo los receptores mas caros que tengo.

Viene uno en camino y voy a meterle un Multiplex DS-IPD con una centralita. Espero que tenga cero problemas, como con los PCM.

En mi caso, busco más un receptor de calidad y con fail-safe que el sistema de emisión en sí.

Saludos.
Avatar de Usuario
Por kalamar
#774143
Bueno..

creo que vamos atando cabos.

Aunque queda camino

Muchas gracias rilos, muchas gracias Rubén Castro
Avatar de Usuario
Por FENIX
#774159
Hola, yo utilizo pcm y cero problemas en muchos vuelos, pero conozco amigos que vuelan en ppm (algunos con mas de 1000 vuelos en el mismo avion ) y ningun problema.
Yo prefiero el pcm por que activo el failsafe para que en caso de interferencia corte motor, pero ya hay receptores en ppm que tambien tienen failsafe.
Si tienes una interferencia (por el montaje) en ppm la tendras tambien en pcm aunque este ultimo la enmascare mas.

Yo tambien hago como ruben avion caro receptor caro, aunque a lo mejor no haga alta, pero es que en este deporte somos muy maniaticos :wink:

Una ventaja que tiene el ppm es que en caso de interferencia te pega un latigazo, pero al instante sueles recuperar el control, en el pcm si entra el fail safe te que das sin mando por lo menos 3-4 segundos antes de que se vuelva a activar el receptor.

Un saludete
Avatar de Usuario
Por esco
#774185
Y ya lo peor y con mas mala milk.
Que el receptor se capaz de bloquear ruidos e interferencias es importante pero mucho mas importante es intentar evitar que se produzcan.

Saludos
Esco
Avatar de Usuario
Por chipionero
#774201
si os sirve de referencia en mi club hay varios 26cc gasolina y uno con un 50cc, y todos vuelan con receptor IPD de multiplex ( PPM) varios de 7 canales y un par de ellos con el de 9 canales. y hasta el momento sin problemas de interferencias con el sistema de encendido/bujia de los gasolina.
Avatar de Usuario
Por kalamar
#774400
Quien me lo iba a decir a mí.

Siempre pensé que con FM galletón seguro.

(aunque conozco casos de que así es)

Mañana vamos a 120 km de aqui para

ver a un piloto en FM

Ya os contaré
Por manuel00
#774426
yo vuelo un extra 330 con un 50cc y llevo el multiplex de 7 canales IPD y sin ninguna interferencia. el primero me le vendieron jodio y se bloqueaba, le mande a la tienda y en tres dias tenia uno nuevo en casa que de momento funciona perfectamente.
este receptor opera en ppm y SI que tiene fail safe.
Avatar de Usuario
Por moirc
#774800
Vamos a ver... No estoy muy seguro de lo que voy a decir... Casi prefiero preguntarlo y alomejor alguien que lo sepa me aclare la duda. Un amigo radioaficionado me estubo explicando hace poco que FM (frecuencia modulada) y AM (amplitud modulada) son dos formas distintas de leer la misma frecuencia. Creo (y de esto no estoy seguro en lo mas minimo) que pcm se refiere a AM? y FM se refiere a PPM?.

En caso de que PPM y PCM sean lo mismo que FM y AM intuyo que no cambiaria la frecuencia de emision-recepcion, sino el "idioma" o la forma de emitir y recibir. Serian dos sistemas distintos y no simplemente dos frecuencias distintas. (Creo que incluso la amplitud de onda seria distinta). Imagino que con lo de 2,4 pasara lo mismo. De hecho, viendo el tamaño de la antena, seguro que la amplitud de onda es totalmente distinta en 2,4 que en 35.

No se si me explico y no se si esta conclusion es acertada. Espero que alguien nos saque de dudas. Sabiendo realmente como funciona cada sistema, alomejor podemos llegar a una conclusion mas fiable, porque imagino que si solo nos fiamos en la experiencia, como normalmente no deberia de haber problemas, la conclusion a la que se llegara es que son los dos sistemas igual de fiables (y realmente uno tiene que ir mejor que otro).

Es posible que este diciendo una tonteria (por eso aclaro que no estoy seguro de lo que digo), en cuyo caso, mil disculpas :wink:
Por Javier Garcia
#774844
Lo que yo hago (y haría):

Lo primero es alejar el receptor lo máximo posible del encendido y bujía.
Transmisiones no metálicas (ni carbono) para acelerador, corte de encendido y cierre de aire.
Batería independiente para el encendido.

En definitiva, todo el equipo de radio aislado y separado del motor.

Y sobre qué receptor: El mejor, en calidad, que puedas conseguir, y que tenga failsafe.

Hablar de FM es ambiguo. Por lo que yo tengo entendido, la emisión del PCM es en FM. Lo que importa realmente es que el receptor estudie las señales, detecte anomalías, y reaccione como queremos.

Con sistemas PCM el receptor discrimina automáticamente un tren de datos digitales que no es suyo y entra en failsafe si no recibe un número de paquetes válido en cierto tiempo. El IPD y otros sistemas de reconocimiento de señal, discriminan, o sustituyen por la última válida, y entran en failsafe si la interferencia es suficiemente larga.

Yo no utilizaría nunca un receptor FM sin sistemas de reconocimiento de señal.

En la práctica hay un problema con los PCM e IPD (y similares), mejor dicho, una peculiaridad que hay que saber: puesto que tienden a aislar las interferencias, y las del encendido son muy cortas, estarían enmascarando dichas interferencias, pero están ahí.

Por eso, lo que se suele hacer es probar el equipo con un receptor FM simple, y si hay interferencias, lo que hay que hacer es buscarlas y eliminarlas. Algunos lo que hacen es poner directamente un PCM (o IPD ...) y dicen "qué buenos son... problema solucionado". Lo cierto es que la fuente de interferencias está ahí, afectando, y al acecho, enmascaradas, pero lo normal es que vayan en aumento.

Tampoco hace falta volarlo, pero sí probar con el motor arrancado y a distintos regímenes.

Una vez que se comprueba que no hay interferencias, se cambia el receptor FM simplón por el PCM, IPD, TSR, DSP, etc. Por cierto, algunos Multiplex (sintetizados) pueden iniciarse con el IPD deshabilitado, precisamente para estas pruebas y las de alcance.

Y en los sistemas de 2,4 Mhz, efectivamente hay una ventaja, puesto que las interferencias de las que hablamos están por debajo de los 300 Mhz, así que no les afectan... pero... hay un pero.

Tambien tienen que seguir aislados, y si instalas el servo del acelerador (p.e.) al lado del encendido, a través del cable pueden llegar al receptor las interferencias. Es decir, la inmunidad sólo se refiere a las emisiones de radio.
Por Javier Garcia
#774845
Para los aviones con motor de gasolina, he volado con IPD, y ahora con PCM, pero porque utilizo un sistema Diversity, no porque piense que es superior al IPD.

Multiplex fue el primero en utilizar el PCM en nuestro hobby. Lo abandonó al presentar el IPD. Ahora ha sacado el MPCM, quizás cuestión de mercado, o porque también ha sacado receptores Diversity y en este caso sí que preferible utilizar PCM.
Avatar de Usuario
Por moirc
#774878
He encontrado este hilo en otro foro y me parece muy interesante. Aqui lo dejo si alguien le quiere hechar un vistazo. No conozco al autor, pero parece que tiene vastante idea de lo que esplica. Aunque sea por curiosidad merece la pena leerlo.

http://radiocontrol.es/contentid-62.html

Interpreto que PCM y PPM no tienen nada que ver con AM y FM, sino que son dos formas distintas de funcionar (cualquiera de las dos puede estar en am o en fm). PCM como bien dice Javier, lo que hace es reconocer los datos que son de la emisora y los que no (es un sistema inteligente porque lo que hace es procesar la informacion) y su unico problema es que parece ser que es un poco mas lento. El PPM reconoce una serie de impulsos por cada pequeña fracion de segundos (creo recordar que son 2 milisegundos) y es mas rapida, pero no es inteligente, por lo que el receptor obedece a cualquier impulso que le llegue (bien sea nuestra señal o una interferencia). Segun esto, seria mas sensible a las interferencias que la PCM aunque tendria una respuesta mas rapida.

Claroesta entonces, que si no hay interferencias son las dos igual de seguras, pero como las interferencias se producen a veces de forma aislada o casual, a mi me parece mas segura la PCM. Ojo, no quiere decir que la PPM no funcione. Pero por lo que leo no es igual de segura.

Me gusta este hilo porque no sabia nada de esto y me parece muy interesante. Yo he tenido en otra ocasion muchos problemas de interferencias y me habian hablado del PCM pero no tenia ni idea de lo que era. Muy interesante
Avatar de Usuario
Por kalamar
#775147
Cada vez más embrollado,o eso me parece a mi.

Por lo que voy entendiendo, todo es relativamente

seguro,hasta que nos damos cuenta de que no es así

y nos vemos con la escoba y el recogedor.

En fin..

Esta mañana estuvimos con un piloto de Lugo,y vuela con

PCM y lleva dos años sin ningún problema de ese tipo.

Que suerte
Por Javier Garcia
#775159
moirc escribió:
Interpreto que PCM y PPM no tienen nada que ver con AM y FM, sino que son dos formas distintas de funcionar (cualquiera de las dos puede estar en am o en fm). PCM como bien dice Javier, lo que hace es reconocer los datos que son de la emisora y los que no (es un sistema inteligente porque lo que hace es procesar la informacion) y su unico problema es que parece ser que es un poco mas lento.
Efectivamente, por eso decía que que el PCM en realidad emite en FM. La forma en que se funciona, es para otro hilo que, seguramente, ya estará.

Lo de sistema inteligente, no es tal: los únicos inteligentes somos nosotros y no todos

El PCM es más lento que el FM, y sobre todo se nota en la recuperación desde failsafe. El IPD equivale a un PCM 1024 y SPCM.

El PPM es el sistema de enviar la información, basado en un tren de pulsos, que dura, normalmente 2,2 msg, aunque en MPX puede llegar a 2,5 msg.

Pero lo más importate: todo lo que has dicho es FM simple, cuando lleva IPD y similares, es igual de inteligente (o tonto) que el PCM.

Por eso, hay infinidad de información sobre la controversia entre PCM y FM, pero es que, actualmente, la controversia sería PCM e IPD (+similares) frente al FM simple (a mi entender pierde este último)

Luego hay otra controversia entre PCM e IPD, y no tengo claro cual es mejor, en el sentido de sus efectos prácticos son casi idénticos, excepto en la recuperación desde failsafe, que muchísimo más rápido el IPD.
Por Javier Garcia
#775165
kalamar escribió:Cada vez más embrollado,o eso me parece a mi.

Por lo que voy entendiendo, todo es relativamente

seguro,hasta que nos damos cuenta de que no es así

y nos vemos con la escoba y el recogedor.

En fin..

Esta mañana estuvimos con un piloto de Lugo,y vuela con

PCM y lleva dos años sin ningún problema de ese tipo.

Que suerte
Sobre los receptores, es muy sencillo, y, resumiendo, hay dos tipos: los que permiten detectar interferencias y toman medidas (que nos gustarán más o menos esas medidas, pero ese es otro tema); y el segundo grupo son los que no.

En el primer grupo están los PCM en todas sus variantes y los FM con sistemas de reconocimiento de señal en todas sus variantes. En el segundo grupo están todos los demás, en los que cualquier interferencia se cuela directamente hacia los servos.

Si quieres volar seguro, relee lo que escribí antes, pero lo que tienes que tener claro es aislar el equipoy todos sus cables, del motor, y utilizar PCM o IPD (y similares), y hacer un test con un receptor FM simple antes de volar.
Avatar de Usuario
Por kalamar
#775706
Bien,vamos encajando los golpes,pero me podrias explicar como

puedo ir aislando los cables y el equipo del motor?

Gracias Javier Garcia
Por Javier Garcia
#776125
kalamar escribió:Bien,vamos encajando los golpes,
A veces me pongo a escribir, me enrollo y terminan siendo muchas líneas, pero nunca me habían hecho una crítica tan dura.
Avatar de Usuario
Por kalamar
#776170
Critica?

JAMAS.


Siento si he dado esa impresión.
Por Javier Garcia
#776224
kalamar escribió: podrias explicar como puedo ir aislando los cables y el equipo del motor?
La idea es simple: cualquier cosa relativa a la recepción aislada del motor. Eso incluye a los servos, sus cables, interruptor receptor, bombas humo, centralitas...

Yo pongo los servos del acelerador y estrangulador de aire lejos del motor, y con un mando bowden de plástico. Nada de varillas metálicas o cables de bicicleta.

Para el interruptor de encendido hay varias posibilidades, como la anterior, o uno opto-aislado, o mediante un hilo de seda (sólo hay que tirar para cortar la alimentación)

Hay aviones que tienen la parte delantera de fibra de carbono, o refuerzos. La fibra de carbono, si es auténtica, es conductora.

Hay que comprobar que la malla del cable de bujía esté derivada a masa.
Por Javier Garcia
#776227
kalamar escribió:Critica?

JAMAS.


Siento si he dado esa impresión.
Cuando se escribe en violeta es en tono de broma.
Por J.Puente
#778390
rilos escribió:Sabemos que las frecuencias autorizadas para aeromodelismo en España son 35.010 a 35.200 Mhz, esta banda es de frecuencia modulada.
¿Estás seguro?

Yo creo que te equivocas. Y la CNAF (Comisión Nacional de Asignación de Frecuencias) está segura de ello.

La norma de asignacion de frecuencias en aeromodelismo para 35 Mhz, es la UN-10.

Se puede ver aquí:

http://www.mityc.es/NR/rdonlyres/6F5D44 ... CNAF07.pdf

Claramente dice que las frecuencias autorizadas van desde la 35.030 a la 35.200



rilos escribió:En los distintos canales cabe la codificacion PPM mas extendida etc y la PCM novedosa en su momento practicamente abandonada en la actualidad.
¿También, estás seguro de esto?
¿Quieres decir que el PPM está más extendido que el PCM?
¿Y que el PCM está practicamente abandonado en la actualidad? :shock: :shock:


Un saludo
Puente
Avatar de Usuario
Por rilos
#778432
Eso entre 35.030 y 35.200 Mhz, buena puntualización

¿Quieres decir que el PPM está más extendido que el PCM?

Lamento que mi visión de este mundo se reduzca a un solo club y en dos años que llevo, pero no he visto aun receptores PCM, Y donde compro por Internet no aparece ni uno PCM.

Pero seguro que los hay, evidentemente.

¿Y que el PCM está prácticamente abandonado en la actualidad?

Eso es una apreciación mía, quizás exagerada, de todas formas quienes lleváis mas tiempo en esto y os movéis mas podréis dar otro punto de vista.


Si tecnológicamente aparece un producto superior como parece que es la 2,4 Ghz en el plano de la seguridad, para quienes por la inversión y peligro que representa esta nueva tecnología desbanca la antigua.

Salu2
Avatar de Usuario
Por esco
#778458
¿ Nunca has visto un receptor de PCM?
¿En el campo donde solo llevas dos años volando no hay ninguno?
¿En las tiendas donde compras no tienen por que es algo que esta obsoleto?

Lo siento, macho

Esco
Avatar de Usuario
Por esco
#778459
Llegados a este punto te tengo que preguntar algo.
¿No te estaras quedando con todos nosotros?

Venga, coño, cuenta

Esco
Avatar de Usuario
Por jesús n.mosquera
#778478
:D :D y ademas..............
rilos escribió:

Me guio bastante por Multiplex, creo no fabrica receptores PCM, aconseja los PPM con IPD
Por eso JR y Futaba (que no son nadie ), fabrican sus equipos con PCM y encima.............
Multiplex en su gama alta ROYALpro-Vario p.ej su ref #35370 la fabrica en PPM-PCM :lol: :lol:

Lo llevas claro amigo

un saludo
Avatar de Usuario
Por miguelonete
#778527
lo de multiplex es cierto, fueron de los primeros en sacar PCM, y los primeros en abandonarlo al desarrollar el IPD. ahora an vuelto por que se han dado cuenta que aunque no sea mejor, tiene cierto renombre, y si encima lo que han echo es sacar un PCM IPD, ya lo bordan (no lo se, pero sería lo lógico)
Avatar de Usuario
Por jesús n.mosquera
#778577
miguelonete escribió:l ahora an vuelto por que se han dado cuenta que aunque no sea mejor, tiene cierto renombre

¿ y tu crees que una firma asi, lo hace pr romanticismo ?

un saludo
Avatar de Usuario
Por miguelonete
#778610
no, por supuesto, lo hace por ganar dinero. si algo tiene demanda, hay que ofertarlo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!