miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 22 de Septiembre del 2003.

Moderador: Moderadores

#1317473
Buenas manuel

Yo como te dije , me decantaria por el DLE55 .... no se porque tanta tirria por los gasolina ... jejeje. Al final hay que ser un poco practico con estas maquetas, te juegas el trabajo de mucho tiempo, aunqeu reconozco que tambien tiene su encanto encontrar problemas y solucionarlos.

Tato MVVS como DLE son marcas muy fiables y buenas , de ahi sus ventas..

Pero si te decides por un glow , creo que el lasser es buena opcion , aunque muy cara. Eso si, tb te digo que como ese avion requiere de peso en morro y al ir enfibrado y demas mas peso, yo me decantaria por un motor un poco mas potente de un 50cc , aunque el MVVS saca mucha potencia. Hay te paso un video que seguro has visto de un P47 con un lassser 360V , sin duda un sonido muy bonito.

Es de black horse como el mio pero no va enfibrado
https://www.youtube.com/watch?v=ShzQ0dhoBLQ
#1317525
Gracias david y chapi por vuestra ayuda,creo que voiy a empezar a tomarme en serio lo del laser pq hay que ver como suena!!

Por otro lado ya me echado la manta a la cabeza con el tema del tren.Para sacar las tapas primero he forrado con monokote la zona a enfibrar.luego le he dado un par de manos de cera desmoldeante.A continuacion lleva 2 capas de fibra de 160grm2 de fibra de 80 y una final de velo d e18 gramos.Pa rematar la faena e utilizado peel ply,y varemos mañana si lo he echo bien o lo tiro todo a la basura.
teoricamente el peel ply absorve el exceso de resina al avez que deja la superficie lista sin necesidad de lijar,Aunque como ya dije es la primera vez que lo uso y no se que puede pasar :P :P
Adjuntos
IMG_20150530_133550.JPG
IMG_20150530_194051.JPG
IMG_20150530_194102.JPG
#1317645
Hola,pues hoy a sido el dia de ver si hice las cosas bien,y bueno... algunas fueron bien y otras mal,Por ejemplo:el tema de la cera desmoldeante bien.El tejido peel ply bien.el numero de capas de fibra mal.Una vez seca la fibra me quedo flexible,para solicionar el embrollo e añadido dos capas mas de fibra por la cara interna.vuelta a encerar el monokote y esperar.y esta vez si quedo bien.
Con esto solucionado he recortado el hueco de la rueda.luego coloco encima la pieza de fibra y ya puedo calcar la forma y recortar las tapas del tren pero eso ya sera mañana!!! :D
Adjuntos
rueda 1.JPG
rueda 2.JPG
#1317949
Manuel, felicidadee por el trabajo. Es de esos en los que sin duda aprendemos todos, que es de lo que se trata no?.

Si me dejas, y por meter la nariz sobre todo, te quiero preguntar si le has echado un vistazo serio al FG 60 de Saito, en una opinión personal lo pondria por delante de los Laser, no por funcionamiento o fiabilidad, sino por el tema del combustible, creo que olvidarme del combustible glow ha sido una de las mejores decisiones de mi "vida aeromodelística", (igual me cuelo pero creo que los Laser son glow no?).

Finalmente la decisión es tuya, faltaria màs. Pero ya conoces las bondades de la gasolina, y no pongo su precio como primera ventaja, hablo de fiabilidad, limpieza, fàcil adquisición...

Por si te animas aquí te dejo un plano del FG.
SAITO-FG-60-R3-60ccm-013710083_b_4.JPG
Ya ves que el diametro es de 207mm, tal vez quepa holgadamente en el carenado de tu thunderbolt,
Ea...ya te he calentado la cabeza un rato...no me odies. Un saludo.
#1317991
Vicente Bonet escribió:Manuel, felicidadee por el trabajo. Es de esos en los que sin duda aprendemos todos, que es de lo que se trata no?.

Si me dejas, y por meter la nariz sobre todo, te quiero preguntar si le has echado un vistazo serio al FG 60 de Saito, en una opinión personal lo pondria por delante de los Laser, no por funcionamiento o fiabilidad, sino por el tema del combustible, creo que olvidarme del combustible glow ha sido una de las mejores decisiones de mi "vida aeromodelística", (igual me cuelo pero creo que los Laser son glow no?).

Finalmente la decisión es tuya, faltaria màs. Pero ya conoces las bondades de la gasolina, y no pongo su precio como primera ventaja, hablo de fiabilidad, limpieza, fàcil adquisición...

Por si te animas aquí te dejo un plano del FG.
SAITO-FG-60-R3-60ccm-013710083_b_4.JPG
Ya ves que el diametro es de 207mm, tal vez quepa holgadamente en el carenado de tu thunderbolt,
Ea...ya te he calentado la cabeza un rato...no me odies. Un saludo.
Hola Vicente.efectivamente ,el fg 60 es uno de los motores que habia mirado pero me frenan un par de cosas,de momento solo soy partidario de glow,por el tema de no meterme en otros combustibles carburadores etc etc.y otras cosas que no viene a cuento ,el precio con el laser 360 es practicamente el mismo,y los dos son 60cc,del laser me frenan que son dos carburadores,.... en finque ya deberia tenerlo mas claro de lo que lo tengo,tambien que en mi club no se pueden volar aviones tan grandes,en fin,la verdad es que el bicho impone ahora que esta casi todo echo ,deberia haberlo pensado antes,pero cuando me lanze a construir este pajaro no pense con la cabeza!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: por otra parte a ver si tengo suerte y me encuentro mil euros debajo de una piedra,en cuyo caso veria el futuro mucho mas claro!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Por ARR
#1318046
Hola Manuel, primero decir que estas haciendo un trabajo estupendo, muy bien explicado y documentado.
Respecto al motor, como dijo Mario ¨cumple tus sueños¨ es algo distinto a lo de siempre, suena que da gusto y lo mas importante, te llena. Yo me encapriche de un motor y luego busque avion para el.
Un saludo.
#1318061
ARR escribió:Hola Manuel, primero decir que estas haciendo un trabajo estupendo, muy bien explicado y documentado.
Respecto al motor, como dijo Mario ¨cumple tus sueños¨ es algo distinto a lo de siempre, suena que da gusto y lo mas importante, te llena. Yo me encapriche de un motor y luego busque avion para el.
Un saludo.
Gracias ARR por tus animos,hoy a sido uno de esos dias en que te pasa un par de horas en el avion ,y al final sientes como si no hubiera adelantado nada.A la hora de ajustar las alas al fuselaje ,me he encontrado con que la junta de la panza con la parte trasera del fuse es demasiado ancha en un lado, pero bueno creo que ya esta corregido.Luego el borde de ataque de los karmans me parecia un autentico churro y lo he rehecho de nuevo,y para colmo el flap derecho esta revirado,con razon no quedaba alineado con el aleron.para intentar solucionarlo lo he remojado bien de agua y lo he dejado secar sobre una suferficie bien plana con pesos encima ,a ver si cuando seque se ha corregido sino,tendre que desguazarlo o hacer uno nuevo. :cry:
Por cada paso que doy hacia adelante doy dos para atras hasta que queda decente.que suplicio! :oops: :oops: :oops:
Adjuntos
IMG_20150605_103603.JPG
IMG_20150605_104224.JPG
IMG_20150605_112007.JPG
zona a rehacer de nuevo
IMG_20150605_122515.JPG
flap revirado
#1318697
Hola de nuevo,después del problema de los flaps (los dos estaban revirados) probé con diferentes métodos para enderezarlos pero al final,los desarme y los volví a hacer de nuevo, esta vez salieron como debe ser.Con este asunto terminado he echo los agujeros de las bisagras de los flaps. Las brocas de madera no valen pq al ser la balsa tan blanda la desgarran.La solución, emplear tubo de latón del diámetro deseado con los bordes afilados con lo que queda un agujero limpio.
Ahora e montado el ala al fuse para rematar los acuerdos entre ambas partes.Para ello utilizo masilla acrilica monocomponente.Como el bicho cada vez es mas grande me he tenido que mudar a un nuevo workshop,o sea un chiringuito mayor!!,Por otro lado esta el carenado que viene de serie que es de ABS y algo así como una porquería. .Según las instrucciones hay que pegar las diferentes piezas con ciano,pero este se resquebraja,tenéis alguna sugerencia para pegar ABS con seguridad?? aunque me parece a mi que al final me pediré un carenado de fibra.
Adjuntos
IMG_20150612_164344.JPG
IMG_20150612_164527.JPG
IMG_20150612_164548.JPG
la silueta es imponente!
#1318842
Hola Manuel, esto va viento en popa. Felicidades.

Estos tios estan de cachondeo, como pueden aspirar que un carenado de este tamaño llegue a aguantar un par de vuelos. Sin duda lo mejor seria buscar unos en fibra, que seguro que se fabrican, o, utilizando los de ABS como molde, hacerte unos. Como yo soy un torpón, la opción de comprarlos sería la mía.

Hace unos años tuve un caso similar en el morro (y más partes) de un Sukhoi de Carl Goldberg, tras unos pocos vuelos el carenado de ABS empezó a rajar por todas partes, las uniones con ciano se despegaban y los agujeros de sujección se convirtieron en boquetes. Intenté un apaño aplicando fibra y epoxy por el interior....entre la grasa del motor, combustible y vibraciones acabó por despegarse de nuevo....total acabé pagando cerca 8000 pts de la época en un juego de carenado y panza nuevos.

Animo con el bicho. Saludos.
#1320471
Saludos.de nuevo me puse al tajo. Con el avion.ya recibi la cabina de razorback. Con lo que el lomo ya esta ajustado.tambien he recibido la carena de fibra.la he lijado con varios numeros de lijal agua hasta que queda por completo satinado.luego le he dibujado las lineas de panelado sobre las aue aplicare. Cinta adesiva.tambien e simulado los cierres del capo del carenado. Con cinta adhesiva de aluminio.ésta semana empezaré a enfibrar las piezas pequeñas.Tambien es la primera vez que utilizare tejido peel ply,que deja una superficie lisa y uniforme lista para imprimar a la vez que quita la resina sobrante,ahora toca dejar secar hasta mañana y ver que pasa. por cierto la fibra que utilizo por si a alguien le interesa es la de 18 gramos /m2.Y la resina es la epox 2022 de maquelar
Adjuntos
20150705_154155.JPG
carenado listo para imprimar
20150705_154646.JPG
20150705_161552.JPG
#1320970
Hola,estos dias han sido de provecho,he dejado lista para pintar la carena,y ya estan enfibradas todas las superficies moviles,Tl peel ply ha dado buen resultado ,dejando una superficie bien lisa lista para imprimar,con lo que me evito un lijado!!.Ahora es el turno del fuse.
Y mañana rumbo al flying legends 2015!!!!!! :D :D :D :D :D :D :D :D
https://www.youtube.com/watch?v=r_tuG_S ... e=youtu.be
Adjuntos
20150708_152942.JPG
carena.JPG
alerones.JPG
#1321545
Vicente Bonet escribió:A mi sólo se me ocurre decirte..."que envidia". Pasatelo en grande.
Gracias vicente,ya estoy de vuelta,y la verdad es que a sido (otra vez) para quitarse el sombrero. mención aparte una representación de warbirds de largescalemodel asociation,que pa que te voy a contar!! :shock: :shock: :shock: :shock:
me ha servido para llenar el deposito de inspiración y volver a la carga,ya iré poniendo fotos...esta vez del enfibrado del ala,y siguiendo algún consejo que me han dado por allá va quedando mejor.
A pesar que dije que utilizaria peel ply,he podico comprobar que si no esta bien aplicado te puede estropear el trabajo,Si ya de por si es dificil de utilizarlo en curvas compuestas,como por ejemplo un fuselage,hay que poner mucha atencion pq este( el peel ply) de apliza sobre la fibra una vez que esta esta sobre la balsa y humeda,hay que cuidar de que quede bien tirante pq sino levanta la fibra que hay sobre la balsa y cuando todos seca y lo retiras el desastre es evidente( a mi ya me ha pasado) .Asi que como yo lo queria utilizar para retirar la resina sobrante y dejar una superficie lista para una segunda capa de resina,me han aconsejado que aplique la resina con una tarjeta de credito o similar ya que es flexible y se adapta al contorno del ala,Con pincel se acumula mucha mas resina( mas peso),y solo debe utilizarse para angulos.Se trata de poner una pequeña cantidad de resina sobre la pieza que queremos trabajar e irla esparciendo con la ayuda de la tarjeta. A medida que la fibra se va empapando se vuelve transparente.
Si hay poca resina la fibra se ve blanca
Si hay demasiada se ve brillante.
Se trata de asegurarnos de que la cantidad de resina es la correcta ni mas ni menos.Tambien mezclar poca cantidad cada vez ,ya que si queremos correr mezclando grandes cantidades la reaccion termica de la mezcla aumenta y solo conseguiremos tirar el dinero ,y por supuesto respetar los porcentajes de la mezcla indicados por el fabricante.

Dejo tambien un tutorial sobre el uso de fibra y resina :http://www.rcscalebuilder.com/Tutorials ... efault.htm

Y algunas fotos de lo que he visto en flying legends. :D
Adjuntos
20150711_101357.JPG
20150711_102616.JPG
20150711_100659.JPG
20150711_115755.JPG
20150711_115744.JPG
#1322176
Con el asunto de enfibrado en marcha,me ha tocado decidir como sera la segunda capa que le voy a dar a la fibra.O bien sera resina diluida al 50% con alcohol.o bien sera aparejo monocomponente.he probado con una pieza pequeña como el elevador.Aqui he utilizado resina disuelta.luego lijado con grano 80 , y 240 imprimado(que deja ver los fallos) corregidos con masilla acrilica de automocion, vuelta a lijar y vuelta a imprimar ,hasta que no se ve fallo alguno,un buen truco si os pasais con la lija y os comeis la fibra es utilizar ciando sobre la zona espuesta,con esto se sella la madera.un poquito de lija del 240 y listo.Tambien he simulado algunas partes metalicas con cinta de aluminio.La pieza enchapada pesaba 110 gramos.ahora que esta lista para pintar 145.creo que es un buen resultado.Por otra parte el avion solo ira detallado por la parte superior,que es la que se ve en el suelo.

trapicheando por internete me he topado con la decoracion del p 47 razorback darling dottie III integrado en el 341 escuadron de caza,destacado en Port Moresby Nueva guinea 1943 que os parece??
casi me gusta mas que la decoracion del kansas tornado. :D
Adjuntos
20150724_134204.JPG
p-47_darling_dottie_iii.jpg
darling dottie III
kansas tornado (1).jpg
86574_4196.jpg
#1322400
8) En mi opinión coincido también con el amigo Marlo... Manuel, se lo que quieres decir con hablar con la pared... la verdad es que a veces resulta algo tedioso y además desmoralizador el construir un modelo; un excelente modelo como es el tuyo y además gastarse la molestia de documentar todo el proceso paso a paso, describirlo y abrir un hilo como éste para compartir tu trabajo con los demás y que todas esas experiencias no se queden en tí...es un proceso que no todos los aeromodelistas lo realizan, hay quienes se guardan sus truquillos para sí mismos o apenas si lo comparten, aunque en este mundillo, como casi todo en la vida todos aprendemos de todos hasta el final. Uno prefiere que sus hilos, al menos en mi caso cuando los hago, sean mas digamos..." interactivos ".
Por lo que a mí respecto, si no entro más es para no " contaminar " tan excelente hilo, pues te veo bajo mi perspectiva con la suficiente experiencia y capacidad para abordar éste proyecto o lo que te propongas, por tanto poco puedo aportar a lo planteado por tí y en todo caso, seguir " a la sombrita ", disfrutando y aprendiendo con tu montaje y maneras de abordar los problemillas que van surgiendo a lo largo de la construcción de un aeromodelo.
Muchisimos animos con el avión y el hilo que está quedando fenomenal; que ahora viene lo más bonito desde la perspectiva de los maquetistas que es la fase de acabado y detallado y ten presente que no hablas con la pared ni mucho menos....
Me quito el sombrero ante semejante curro y labor... chapeu...
Manolo Barba.
#1322436
gracias Mario y Manuel por vuestra aportacion. :D Mientras me llega mas fibra,me he tenido que decidir que utilizar a la hora de dar la segunda capa al enfibrado.hay dos opciones :aparejo o resina epoxy .diluida con alcohol.
Mientras que la primera opcion es mas facil de lijar.la segunda cubre las pequeñas burbujas que quedan en la primera aplicacion ,y creo que es lo que utilizare pq muy a mi pesar en el enfibrado inicial han quedado algunos(bastantes) fallos. :roll:
#1323022
Pablo Vidal Capellá escribió:No cambies Manuel , el Kansas es mas bonito, animo :D :D

Gracias Pau!!.
Bueno pùes siguiendo con el toston.despues de dar la segunda capa a las alas lija del 80 del 120 y del 400,imprimado para sacar los fallos(que hay :( :( :( :( :( :oops: :oops: ) y a corregir con masilla acrilica y vuelta a lijar! :roll:

Buenos avances este fin de semana,las alas y alerones ya estan listos para dibujar el panelado.despues de varias manos de imprimacion -correcion de fallos-imprimacion again!
Y tambien tengo el fuse totalmente enfibrado.Con el fuselaje he probado algo diferente,esto es diluir la resina con alcochola partes iguales es decir.1 de resina.1 de endurecedor,1 de aclhol.con esto ahoramos peso,resina,y se aplica mucho mejor ya que la mezcla es mas fluida.mañana toca lijar el fuse y prepararlo para la segunda capa de resina en la que lo unico que varia es la proporcioon de alcohol
1/1/2.
Adjuntos
20150804_093418.JPG
20150804_095437.JPG
20150807_112411.JPG
20150808_094827.JPG
#1323745
Hola de nuevo.poco a poco voy dejando piezas listas para detallar y pintura.Aparte un monton de pequeñas cosas que suman mucho trabajo pero esteticamente lucen poco.Las alas estan listas por su parte superior y ahora corrigiendo fallos por abajo.El fuse lijado de su primera capa de fibra.toca una segunda pero falta material.lija .lija y mas lija.tambien estoy pensando en como hare los remaches ,que aun no se si iran pegados o al contrario los hare con la punta de soldador.Para colmo con la pintura elegida que es aluminio se ven todas las cagadas en cuanto a chapa se refiere.y es que cuando creo que ya esta todo corregido.me da por mirarlo de nuevo y encuentro mas fallos que en una escopeta de feria :oops: ,que por supuesto en el aire no se ve nada de nada,pero en tierra ya se sabe!
Adjuntos
20150814_121647.JPG
#1325493
Hola,despues d eun tiempo a habido algun avance.El fuselaje ya ha recibido la segunda capa de resina (diluida)Luego lo he lijado con numero 80,120.280y finalmente 400 al agua ,y ha dejado una superficie lista para imprimar.Una vez imprimado con un rotulador se marcan los fallos que posteriomente habra que enmasillas y vuelta a lijar.tambien e colocado las compuerteas laterales del intercooler,echas con plastico de 1 mm.y la salida de gases trasera tambien de plastico.Poco a Poco va cogiendo forma
Adjuntos
20150821_131625.JPG
20150830_132925.JPG
20150830_132932.JPG
#1326029
Wenas para no agobiarme con tanta lija voy cambiando de tema.,ahora le ha tocado al tren de aterrizaje,exactamente a las compuertas interiores.Estas ya estan ajustadas y quedan bien,pero como de geometria no tengo ni pajolera el sistema de cierre lo hice a ojo copiando lo que vi por ahi.Conclusion no cierran con suficiente fuerza y mi pregunta es( dirigida a los gurus de la escala) Es por un fallo de construccion? o es pq los cilindros neumaticos que actuan las compuertas son demasiado pequeños.A todo esto y a modo informativo utilizo una presion de aire de 100 psi.

alguna sugerencia? :(
Adjuntos
20150904_143909.JPG
20150904_143922.JPG
#1327500
Hola.con el asunto del fuselaje listo para panelar.He decidido poner en practica una idea que me ronda hace tiempo por la cabeza:esto es ,hacer la cabina deslizante,aun no se si manual o accionado por un mecanismo lineal de 6 voltios.he echo algunas pruebas con las tipicas rotulas dentro de los railes ,pero no me convenzen pq tienen poca superficie de contacto,tambien he probado tubo de plastico.Al final me he decidido por un tubo de laton que discurre por dentro del rail.
Por cierto el mecanismo de la cabina ya esta elegido y sera este:http://store.firgelli.com/L16_R_Linear_ ... /l16-r.htm
Adjuntos
cabina 1.JPG
cabina2.JPG
cabina 3.JPG
cabina 4.JPG
cabina 6.JPG
Última edición por Manuel hernandez el Mar, 22 Sep 2015 20:01, editado 1 vez en total.
#1327851
Pablo Vidal Capellá escribió:vamos que aixo esta llest :D :D
Hola Pau.Crec que ni ha per bastant de temps.creo que va para largo pq muchas de las cosas que quiero hacer son por primera vez con lo que nunca salen bien a la primera y debo rehacerlas una y otra vez...... :roll: :roll: :roll: :roll: :oops: :oops:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 10

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!