miliamperios.com

Bootstrap Framework 3.3.6

Más de una docena de componentes reutilizables construidos para proporcionar iconografía, menús desplegables, grupos de entrada, navegación, alertas, y mucho más ...

Fundado el 23 de Noviembre de 2004.

Moderador: Moderadores

Por Elear
#970560
Hola
Despues de leer todas las recomendaciones y avisos sobre las Lipos estoy preocupado por el excesivo tiempo de carga de la que uso yo. He estrenado hace dos dias un BigLama de Esky, que viene con su cargador balanceador (11,1V/0,8A) y una Lipo que aparte de la referencia (EK1-0188) solo pone 11V, 800mAh.

La primera carga de la bateria duró aproximadamente una hora y despues la luz verde del cargador se apagó automaticamente. Vole durante unos 11-15 minutos y a la mañana siguiente recargue la bateria. En este caso, despues de 2 horas, el indicador verde del cargador seguia parpadeando y como he leido que no se deben dejar mas de 2 horas, la he desconectado y he volando algo menos, unos 8 minutos. He esperado 1h y la he puesto a recargar, otra vez dos horas y el led verde sigue parpadeando en carga.

La bateria no esta abultada, ni esta caliente en absoluto despues de 2 horas de carga.

¿Es normal que tarde tanto? En ambas ocasiones espero no haberla descargado demasiado, he volado hasta que el heli no aguanta en el aire (marca roja en el helicoptero en lugar de verde), pero las palas todavia rotan.

Gracias
Avatar de Usuario
Por Pitufo
#970572
Con un cargador similar a ese (probablemente la misma circuitería) tuve un incendio en casa, mi primera sugerencia es que sigas desconfiando de él.

A partir de ahí, por experiencia, puedes conocer si las baterías están en la fase de carga CC (corriente constante) o CV (tensión constante) según si al tacto el cargador va como una tostadora o solo calentito. Si "casi quema" por alguna parte, está trabajando aún a 800mA, si ya se toca sin molestia, va bajando o equilibrando, la batería iría (a ojo) a eso de un 80% de carga o más. Claro que si sólo se tratase de una celda, sería menos acusado, pero con dos ya se nota claramente la diferencia.

Lo segundo mejor que puedes hacer es medir con un voltímetro el estado de cada celda individual. Si la diferencia entre la mayor y la menor es de menos de 0,1V, y el total ronda los 12,60V, la batería está usable. Si la diferencia entre la celda más cargada y la menos cargada es igual o mayor a 0,1V, sigue necesitando equilibrado, dale cinco minutos y reintenta. A veces, desenchufar y enchufar la LiPo puede marcar una diferencia por la calidad de la conexión eléctrica.

La mejor recomendación es que vayas eligiendo un cargador/equilibrador microprocesado y que tenga soporte (o incluya) sensor de temperatura, y cuando lo tengas dejes a ese pequeñín archivado para una mejor ocasión. De paso, pídete una bolsa de seguridad para LiPos, que han bajado muchísimo de precio (y úsala correctamente).

Si actualmente tuviera que usar uno de esos cargadores, más aún con una LiPo de 800mAh, que está cargando al límite, lo primero que haría sería medir la intensidad de carga que emplea el cargador para cada celda, y luego el voltaje final que aplica a cada celda antes de confiar en él.
Por Elear
#970677
Muchas Gracias!
He vuelto a cargar la lipo, y esta vez la he dejado cargar hasta que el cargador ha dejado de parpadear (2h.50m), pero esta claro que he de cambiar de cargador a algo que cargue mejor y algo mas rapido, 3 horas para volar 10 minutos no es plan.

¿Que cargador recomiendas y donde comprarlo por internet? He estado leyendo sobre el imax B6/B6, pero comprado aqui es una pasta y comprado en HobbyKing la mitad de las reviews son negativas y no se si fiarme.

De momento, mientras compro cargador y bolsas, las estoy cargando en una caja metalica cerrada con llave a la que le he hecho unas cuantas perforaciones laterales para ventilacion, con eso estoy bastante mas tranquilo.

¿A que te refieres con usar bien las bolsas, por cierto?
Avatar de Usuario
Por Pitufo
#970712
En HobbyKing les interesa vender el suyo, el Turnigy que no recuerdo si lo fabricaba el mismo, pero si quieres saber sobre un producto, no puedes guiarte en exceso por quien es parte en el asunto.

Personalmente tengo dos Accucell-6, prácticamente lo mismo que el Imax B6, y el segundo lo compré por estar contento con el primero y necesitar otro para otro lugar. Sus mayores defectos son que el ventilador es sensible a los golpes (se vuelve ruidoso) y que no incluye sonda de temperatura, aunque se le puede hacer una con facilidad con un alargo de servo Futaba y un LM35 o comprarla hecha por ahí. Como defecto menor, no tiene la circuitería para conectarlo al PC y monitorizar la carga.

La caja metálica está bien, y en cuanto a la bolsa, la LiPo debe ir bien adentro y no debe haber nada que pueda arder junto a las ranuras por las que entran los cables.

Como batería adicional, mira si el peso y dimensiones de esta LiPo te sirven, pues podrías cargarla más rápido que una normal, hasta 4.2A -aunque seguramente acortará su vida- frente a los 0,8A de la actual.

Si hay previsiones de mayores helicópteros eléctricos futuros, para mayores LiPos, te convendrían cargadores más potentes, pero seguramente se te escapen del presupuesto ahora.
Por Elear
#970822
El tamaño de esa bateria no cabe en el hueco encima de los patines del heli sin modificarlo, de momento he comprado el cargador y las bolsas y buscare a ver si hay alguna bateria que quepa aparte de las originales, o si no buscare alguna forma de que encajen.

Gracias!
Por Elear
#971260
Hola!
Todavia no me ha llegado el cargador, pero si que me llego ayer una lipo nueva de Esky identica a la que tengo y aqui vuelvo a ser un mar de dudas, a riesgo de molestar a ver si me las podeis aclarar:

a) La lipo nueva, al cargarse no mostraba ningun problema, pero tras el vuelo ( 12 minutos), se habia hinchado ligeramente por un lateral, lo justo para que saliese justa del hueco de la bateria, cuando normalmente le sobran unos milimetros para ir holgada. Durante el vuelo no habia recibido ningun golpe, ni tiene ninguna perforacion ni nada. El cargador dice que la bateria esta correcta y el tester dice lo siguiente: 11,16V entre las 3 y 3.68, 3.74 y 3.72. ¿Es seguro seguir cargando y usando esa bateria? (han pasado 18h desde el vuelo de ayer y la bateria está igual)

b) Al ponerme con el tester me surge otra duda: lo que he leido por ahi es que el voltaje es de 11.1 (3.7V/celda) de un modulo 3S, que no se debe descargar por debajo de 9 (3V/celda) y que para trasportarla/almacenarla 3.7/3.8. Pero con la bateria cargada el voltaje que me da el tester es de 12.50 total 4.17, 4.16 y 4.16 c.u.

¿Como encajan estos numeros de 4.17 vs 3.7?? ¿Tengo que cambiar de tester o me estoy perdiendo algo?
Avatar de Usuario
Por Pitufo
#971270
Elear escribió:a) La lipo nueva, al cargarse no mostraba ningun problema, pero tras el vuelo ( 12 minutos), se habia hinchado ligeramente por un lateral, lo justo para que saliese justa del hueco de la bateria, cuando normalmente le sobran unos milimetros para ir holgada. Durante el vuelo no habia recibido ningun golpe, ni tiene ninguna perforacion ni nada. El cargador dice que la bateria esta correcta y el tester dice lo siguiente: 11,16V entre las 3 y 3.68, 3.74 y 3.72.
A partir de ahora entenderás la costumbre que muchos tenemos de medir las baterías tan pronto las recibes, para conocer su estado inicial, pues esa información aportaría mucho para esclarecer lo que sucede, además de ser necesario para ejecutar a tiempo la garantía en algunas tiendas. Por lo que comentas, es posible que una celda estuviera excesivamente baja o tuviera algún defecto de origen, eso suponiendo que has pedido la batería adecuada y que no le estés pidiendo una corriente superior a la máxima que soporta, o que el cargador te la esté jugando cargando a más de lo que crees.
Elear escribió:¿Es seguro seguir cargando y usando esa bateria? (han pasado 18h desde el vuelo de ayer y la bateria está igual)
Probablemente se siga hinchando, aun de forma ligera con la carga y/o descarga. Debes desconfiar especialmente de esa batería al cargarla, y si que se hinche un poco más va a meterte en un problema para extraerla, lamentablemente ya llegó a su fin, mala suerte. No merece la pena que se perfore e incendie dentro del heli al sacarla o durante el vuelo, eso te saldría notablemente más caro que reemplazar sólo la batería, al margen del riesgo personal en ambos casos, que no es poco.

El criterio de cuándo descartarla en función de lo hinchada que esté es complejo, lo único totalmente seguro es deshacerse de ella (correctamente, no tirarla a la basura así), al fin y al cabo lo más probable es que aguantase pocos usos, el riesgo de mantenerla considero que no compensa. Hablas de que se hinchó varios milímetros, personalmente no cruzaría la puerta de casa con una LiPo en esas condiciones, otros la usarían con argumentos más o menos correctos, hasta que no la intentas usar seguido no se sabe si era o no era acertado usarla.

Contacta con el venderdor cuanto antes, a ver si hay suerte y se hace cargo del defecto.
Elear escribió: b) Al ponerme con el tester me surge otra duda: lo que he leido por ahi es que el voltaje es de 11.1 (3.7V/celda) de un modulo 3S, que no se debe descargar por debajo de 9 (3V/celda) y que para trasportarla/almacenarla 3.7/3.8. Pero con la bateria cargada el voltaje que me da el tester es de 12.50 total 4.17, 4.16 y 4.16 c.u.
¿Como encajan estos numeros de 4.17 vs 3.7?? ¿Tengo que cambiar de tester o me estoy perdiendo algo?
11,1V (3,7V por celda) es el voltaje nominal, como 1,5V es el de las pilas comunes y 1,2V las de níquel, que si las mides, cuando están cargadas dan más, y casi vacías dan menos. Debes guiarte porque 4,20V por celda (12,60V para una 3S) es 100% de carga y 3,00V por celda es 0% de carga. Nunca bajes del 0%, por cierto, o te pasará como con esa nueva batería problemática.

Los 3,7V o 3,8V por celda para almacenarla cuando haya de estar sin uso una semana o más es correcto, y lógicamente más flexible cuanto menos tiempo, no es blanco o negro. Si guardas una LiPo llena, se va deteriorando, y si la guardas vacía, como se descargue más y pase del 0%, avería al canto.
Por Elear
#971274
Perfecto! Muchas gracias! Mañana hablare con el vendedor y a ver si se hace cargo y si no la llevaré al punto de reciclaje, pero no la usare mas, mejor no jugar con estas cosas
Avatar de Usuario
Por Pitufo
#971280
Quedó claro que soy de la misma opinión, máxime cuando he visto que por 20USD tienes un par de LiPos como esa puestas en casa. Menos riesgo es más disfrute.

No utilices correo aéreo para enviar una LiPo defectuosa.

Si te has de deshacer de la batería, la descargas (cuando tengas el cargador nuevo o con cuidado de ir midiendo) a unos 3,00V/celda (realmente puedes dejar un poco más digamos 3,10 o 3,20V). Si quieres reutilizar el conector, puedes cortar los cables uno por uno, con cuidado de no causar cortocircuitos ni en ese momento ni después (dejar diferentes longitudes de cable ayuda). Luego preparas una palangana con agua y la saturas de sal. Deja la LiPo dentro del agua salada no menos de 24 horas antes de deshacerte de ella, así se terminará de descargar a través de los conectores (o cables) o en las conexiones entre celdas que hay en un extremo.

¡Elija que Addons deben funcionar, utilice sólo lo que realmente necesita!